“La cultura hoy no se improvisa, exige profesionalizarse”

General
21/07/2011 a las 17:41
En el segundo día del Congreso “La Gestión Cultural Municipal: Estrategia de Desarrollo Comunal y Humano”, que organiza la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) en Punta Arenas, hubo consenso de que actualmente se requiere contar con personal capacitado en el área cultural de las administraciones comunales y no sólo que cuenten con cierta sensibilidad en la materia.
Así lo recalcaron el encargado de la Unidad de Gestión Cultural y el jefe del departamento de Estudios del nivel nacional del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), Jorge Moreno y Matías Zurita, respectivamente. Cultura y municipalidades; marco estratégico; políticas y planes de gestión, fueron los temas expuestos por los funcionarios, quienes abrieron un amplio debate con los asistentes a la actividad.
En el panel moderado por la directora regional del Consejo de la Cultura, Paola Vezzani, se recalcó la importancia de incorporar en la Ley Orgánica de Municipalidades, la creación de departamentos de cultura y que éstos sean dirigidos por personas preparadas, capaces de elaborar hojas de ruta, mediante Planes de Gestión Cultural.
“Actualmente el 17% de los funcionarios a cargo de cultura en los municipios de Chile tiene formación profesional, el resto o proviene de otros servicios o sólo tiene cierta sensibilidad con el tema”, señaló Jorge Moreno. Por lo mismo desde el año 2007 el CNCA cuenta con el Diplomado en Gestión Cultural, que otorga instrumentos para generar cambios en la comunidad, mediante herramientas medibles y evaluables en el tiempo.
Para Moreno es indispensable que en los municipios se elaboren planes de gestión cultural, “ellos posibilitan levantar las necesidades de la comuna, reconocer problemas, ubicar acciones y gestionar recursos, no para convertir la cultura en un espacio de espectáculos, sino para generar un rol de cambio en los habitantes”. Agregó que los planes son cartas de navegación que vinculan la Política Nacional Cultural con las del territorio, “hoy la cultura no se improvisa, exige profesionalizarse”.
En tanto, el jefe de estudios del CNCA, Matías Zurita, luego de un recorrido histórico por la generación de Políticas Culturales en Chile, indicó que existen desafíos pendientes en política pública, como el invertir en generar información y estudios. “Si las acciones comunales en materia de cultura no se basan en comportamientos históricos de consumo, no contemplan evaluaciones o seguimientos para medir impacto u otros variables, entonces no tendrá sentido el hacer programaciones de eventos”. De allí que el CNCA trabaja en un marco estadístico que permita hacer políticas para mejorar, por ejemplo, el acceso de los ciudadanos a bienes culturales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD