
Urzúa fue quien confirmó ayer la determinación, asegurando que a pesar del riesgo que puede acarrear para su salud el negarse a consumir líquidos, “tenemos que hacerlo. Estamos convencidos y conscientes de lo que significa”, pero advirtió que “cualquier cosa que nos pueda ocurrir es única y exclusiva responsabilidad del alcalde”, agregó el dirigente.
Un tema que agravó la molestia de los funcionarios, fue que el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo confirmó que acogerá el informe emitido por la Dirección de Administración y Finanzas, el que señala que además de las sanciones administrativas que correspondería aplicar a los dirigentes de la Asociación de Funcionarios Municipales de Punta Arenas (Asemuchpa), no es pertinente restituirles el sueldo descontado de junio, tras el paro de actividades que se registró.
Según los trabajadores, el fuero que poseen por ser representantes del gremio los protege ante sumarios o descuentos en sus sueldos, sin embargo, el municipio estima que no se acogieron a la normativa que los resguarda. “Consideramos que el edil no puede seguir amenazándonos como lo está haciendo, por ello también tomamos la decisión de iniciar la huelga seca”, aseguró Urzúa.
Afectados
Desde el jueves que González se ha mantenido la mayor parte del día acostado, tras los mareos que le ha generado la fatiga por no consumir alimentos hace prácticamente un mes. Se espera que los síntomas se profundicen con el inicio de la “huelga seca”.
En tanto, Urzúa ha logrado resistir un poco mejor el ayuno, sin embargo, reconoció que sólo se está levantando para participar de reuniones puntuales que se generan con las personas que llegan hasta la sede de Los Estibadores, recinto donde se encuentran realizando su movilización.
Ante esto, el resto de los funcionarios adheridos a la Asemuchpa han manifestado su molestia y mayor preocupación por lo que pueda suceder ya que, según lo manifiestan, se pudo haber evitado si el edil hubiese concretado su intención de cancelar el incremento compensatorio a través de un avenimiento.