
En la cita, cuya discusión se extendió por dos horas y media (desde las 11.30), participaron los integrantes de la mesa que se constituyó en marzo y que hoy fue encabeza por el intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Arturo Storaker, los senadores Carlos Bianchi (Independiente) y Pedro Muñoz (PS), concurriendo además los representantes de los sectores productivos como la CPC y sus respectivas cámaras, AGIA Magallanes, Comercio Detallista, académicos de la Universidad de Magallanes, economistas y dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), además de los alcaldes de Puerto Natales y Porvenir.
“Hoy logramos reunirnos todos los sectores involucrados, lo que nos permitió debatir intensamente para alcanzar un acuerdo unánime”, destacó el senador Bianchi, luego de finalizado el encuentro.
En la oportunidad, y luego de un extenso período de conversaciones, se determinó, entre sus correcciones a la Ley de Excepción, proponer extender los incentivos que otorga la Ley 19.853 (ex 889), que promueve la contratación de mano de obra bonificando con un 17% de las remuneraciones imponibles al empleador que paga un sueldo de hasta $190.000, extendiendo el tope hasta 216.000 mil pesos, creando sueldos diferenciados para zonas extremas.
Además, sobre el ex DFL 15, plantea una bonificación a la inversión, asegurando la devolución tributaria para promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en la Patagonia.
En lo que respecta a la Ley Austral (que pierde vigencia en diciembre próximo) el documento corrector propone su permanencia, así como la inclusión del comercio establecido y extender su jurisprudencia a la provincia de Última Esperanza, solicitando especialmente en esta zona, bajar el tope de las inversiones que gozan de crédito tributario, para favorecer especialmente a la pequeña y mediana empresa, que en la región genera más del 70% de la contratación de mano de obra.
Otra de las sugerencias, que fueron recogidas por Storaker, fue la de constituir la permanencia de la mesa, “sin pretensiones resolutivas, sino que consultivas y de opinión”, explicó el senador Bianchi, quien subrayó también que “esta propuesta biregional no se ha hecho nunca antes (…) Hemos acordado no aceptar que se renueve el mecanismo otra vez y vamos a seguir trabajando paralelamente” para lograr acuerdos y perfeccionar la llamada Ley de Excepción.