
De acuerdo con la ley, todos los buses de pasajeros que sean del año 2007 en adelante deben contar con cinturones de seguridad en cada uno de los asientos. Esta existencia es fiscalizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en controles rutinarios y aleatorios que se realizan en todo el país. Así lo aseguró ayer Gustavo Faraldo, seremi de la cartera en Magallanes.
Sin embargo, si bien es labor de la secretaría controlar la instalación de estas medidas de seguridad, no es el ente que debe cerciorarse de su utilización por parte de los usuarios del transporte: “Nosotros no somos los encargados de comprobar si los pasajeros usan o no el cinturón, son los mismos conductores, auxiliares o carabineros los llamados a realizar este control”, dijo.
Faraldo agregó que hasta la fecha, en lo que va del año, se han fiscalizado 193 buses, de los cuales 157 cuentan con la aprobación de la secretaría y 36 han sido rechazados, y que en particular el bus que se vio involucrado en el accidente había sido fiscalizado en dos oportunidades en mayo y una vez más el 30 de junio, revisiones que había resultado sin observaciones. Además agregó: “El otro vehículo había sido fiscalizado e infraccionado por carabineros de Casas Viejas el 22 de junio, por utilizar neumáticos en mal estado”.
Respecto de posibles exigencias especiales que pudieran imponerse a los transportes en Magallanes a raíz de las extremas condiciones climáticas, las cuales se han visto notoriamente incrementadas en las últimas 24 horas, el seremi indicó: “Las exigencias son las mismas en todo el país, lo que indudablemente cabe es hacer recomendaciones a los empresarios que utilizan las rutas de la región y en ese sentido Carabineros ha establecido distintos puestos de control y lo mismo hacemos nosotros para hacer las recomendaciones, y esto fundamentalmente para evitar la ocurrencia de accidentes que provoquen la perdida de vidas humanas como ocurrió el viernes. Se puede recomendar el uso de cadenas, el uso de neumáticos con clavos, incluso si la transitabilidad es compleja se puede suspender el tránsito por un ruta en un determinado tiempo, pero no tenemos la facultad legal para infraccionar por no usar estos implementos”, manifestó Faraldo.
Finalmente, respecto de los tiempos de conducción de los choferes, señaló que no es labor de su cartera el fiscalizar estos tiempos, los cuales no deben exceder las cinco horas continuas, y que es la Inspección del Trabajo la encargada a ejecutar esta labor.
Por su parte, Rigoberto Ojeda, jefe de taller de la empresa Buses Fernández, aseguró que de la flota de 32 buses, sólo el 20% no cuenta con los cinturones de seguridad, ya que todos son del año 2007 en adelante. Además puntualizó que en buses interprovinciales el uso de espigas en los neumáticos no es muy frecuente, sin embargo, que por disposición de la empresa, cada una de las máquinas llevan un juego de cadenas en el baúl, y en caso de que el chofer lo estime necesario puede instalarse con facilidad.
Finalmente, Carabineros hizo un llamado enérgico a los conductores que deban necesariamente transitar por las rutas lo hagan con extremas medidas de precaución, y con los móviles con todas las condiciones y accesorios de seguridad pertinentes.
Además se ha señalado que los controles en los retenes de Villa Tehuelche y Kon Aiken se han intensificado para garantizar el cumplimiento las normas que la ley establece, entre ellas el uso obligatorio de los cinturones de seguridad.