
Tras la cita, el vocero de la Concertación, Ignacio Walker (DC), destacó el protagonismo del movimiento estudiantil que, a su parecer, se ha transformado en un movimiento ciudadano y social; subrayó que la educación es un bien público y no de consumo; e insistió en que la búsqueda de soluciones debe incluir a todos los actores sociales involucrados.
Asimismo, tanto los dirigentes de la Concertación como del Cruch, coincidieron en que sería grave si el Ejecutivo decidiera apostar por la erosión del movimiento, obligándolo a desaparecer.
En este sentido, Walker manifestó que “el movimiento estudiantil va a tomar la decisión acerca de si volver o no volver a clases cuando vea que existe un compromiso, una voluntad real de los actores políticos (…) de recoger estas demandas sustantivas y hacerse cargo de ellas”.
El rector Pérez, además se mostró confiado en que se logre compatibilizar las demandas “que la ciudadanía y la comunidad universitaria han estado planteando y al mismo tiempo, con la normalización de las actividades”.
De todas maneras, afirmó que esto podría darse, siempre y cuando se asegure que los puntos de negociación “estén claramente establecidos con plazos, contenidos de acuerdo a lo que el Presidente ha planteado, como las demandas de la ciudadanía y comunidades estudiantiles”