
La propuesta, que detallará el subsidio y los plazos para el procedimiento de tarificación que se definirá por la vía legislativa, se presenta, para actores locales que participaron de la mesas consultivas del gas como un instrumento que debe ser garantizado sí o sí a largo plazo, de manera de asegurar un suministro estable de un bien que consideran de vital importancia.
Así, para la CPC, por ejemplo, sería justo que el borrador que traigan Golborne y Álvarez, incorpore una invariabilidad del precio por un plazo comparable al tiempo del contrato que le resta a ENAP con Methanex, poco más de diez años.
“Creo que no van a haber alzas”, dijo el presidente del organismo, Alejandro Kusanovic, añadiendo que “si se contempla un reajuste mayor al IPC posteriormente, sea al mismo tiempo que la ENAP tiene el contrato con Methanex, porque si hay fiesta para uno, tiene que haber fiesta para todos”, dijo.
Además, resaltó la importancia de que no existan alzas diferenciadas con los pequeños y medianos empresarios que en 2009 vieron como por el combustible, debieron pagar un 48% más tras el reajuste generado por el nuevo contrato. “Espero que no sufran alzas, porque esto también afecta a la población que son los que consumen nuestros servicios”, indicó Kusanovic.
Para la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM), el desafío que debiera considerar el Gobierno, es aún mayor, porque como señalan, las bases de la ciudadanía reclaman por una iniciativa que asegure el precio preferencial del gas, por lo menos por 20 ó 30 años.
“Es justo para los magallánicos que el gas deje de ser un negocio y se transforme en un bien de uso público que sea a largo plazo y con un precio razonable”, manifestaron los dirigentes que conforman el ente entre los que se encuentran organizaciones vecinales, la CUT, la ANEF, sindicato de colectiveros, ENAP, entre otros.
Frente a ello, sus expectativas no son muy favorables. De hecho, siguen firmes en la postura de asegurar que lo que quiere el ex biministro Laurence Golborne con esta visita es consagrar su carrera política para ser presidente de Chile. “Ya no debe insistir más en venir”, si sabemos cuál es su intención, además no creemos que traiga nada nuevo”, dijo el vocero José Hernández, explicando que el afán de los reparos al ministro no era poner obstáculos, decir lo que el Gobierno “estaba haciendo mal”.
Desde el mundo vecinal, la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Punta Arenas, Rosa Zúñiga, indicó que esperaba que el Gobierno cumpliera su compromiso de no subir el gas, “ojalá por muchos años” y que se dieran las garantías de que el proceso va ser acorde a lo que la región “se merece y necesita”. “Si es así, ojalá que contemos con el apoyo de los parlamentarios para que se soluciones pronto esta problemática”, concluyó.