
“Lo correcto hoy día es esperar y no pronunciarse respecto de algo que no se ha presentado oficialmente por parte de la autoridad, por lo tanto yo me voy a reservar mi opinión en este momento todo lo que va a ser el proyecto de ley que se va enviar por parte del gobierno”, señaló el parlamentario.
“Aquí hay muchos de estos anuncios que hoy día se han dicho, evidente que se podrían haber presentado a la comunidad con mucha antelación y nos podríamos haber ahorrado muchos problemas los magallánicos, el mismo gobierno, el país y muchos de los actores involucrados”, agregó.
Marinovic explicó que la propuesta del Ejecutivo no contribuye a mejorar la situación actual de los habitantes de Magallanes. “Si bien es cierto, hay que valorar que se esté tomando decisiones en esta materia, por lo menos anunciando el envío, pero también es cierto que estos elementos no constituyen ningún cambio ni mejora. Sólo se está manteniendo una situación que tenemos con el tema del gas, porque cuesta menos producirlo acá”.
A su vez aseguró que la forma en que sean expuestos los susidios serán determinantes en la votación que realice como diputado porque, según él, “los magallánicos no estamos pidiendo limosna y no podemos ser objeto de un trato donde se nos esté regalando alguna cosa”.
En esa misma línea aseveró que el Ejecutivo debe comprender que las regiones que producen recursos no renovables como gas o hidrocarburos deben recibir lo que corresponde por su aporte al país y a la nación. “A nosotros no se nos está regalando nada, es el precio justo que nosotros tenemos, que corresponde, porque producirlo aquí es más barato, y porque la gente siempre debe tener prioridad sobre cualquier proceso industrial alternativo”.
Por último el congresista reconoció una serie de elementos que no se han señalado por la autoridad y que tienen relación con el subsidio del Estado.
“Si va a operar respecto del precio de producción o respecto de algún precio de oportunidad o de mercado, como podría ser el precio que paga la empresa de metanol. Aquí tampoco ha quedado claro el tema de la indexación y de los valores que va a tener el gas, dado que podría tener una relación con lo que es el dólar o algún tipo de cambio; y también me interesa mucho saber la situación que quedan las pymes, que son muchas y que hoy no estarían incluidas en el anuncio”.