
Los principales objetivos en el caso del SERNAC, son que los distintos actores aporten sus conocimientos y opinión para mejorar las políticas públicas en materia de consumo y proponer iniciativas para fortalecer los derechos de los consumidores.
Las reuniones del Consejo serán trimestrales y en el próximo encuentro se definirán los temas a tratar. Asimismo, se pretende incorporar a otros participantes del mundo académico, ONG y Centros de Estudios.
El Ministro indicó que espera que esta instancia se transforme en un Consejo Nacional que ayude a “que los consumidores de Chile se sientan empoderados. Estos Consejos serán un vehículo para entrar en contacto con la ciudadanía para que construyamos un país para todos”.
Peribonio señaló que estas iniciativas van en la línea de lo que ha estado haciendo el SERNAC en cuanto a escuchar los reclamos de los consumidores y hacerse cargo de sus preocupaciones reales. "El fortalecimiento de los derechos de los consumidores es tarea de todos; de las instituciones que debemos protegerlos; de las empresas que deben entender la importancia de resolver sus reclamos, y de los mismos consumidores que organizados pueden lograr cambios”.
Qué dice la norma
El 16 de febrero de 2011, se publicó en el Diario Oficial, la Ley N° 20.500, sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública que en su artículo 74 de la Ley señala:
“Los órganos de la Administración del Estado deberán establecer consejos de la sociedad civil, de carácter consultivo, que estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo.”