Comúnmente las tuberías por donde se distribuye el servicio de agua potable al interior de las viviendas, son las más afectadas por el frío extremo que caracteriza a la región.
Frente a esta situación, que es mucho más común de lo que se pudiera pensar, Diario El Pingüino conversó con el jefe del centro de atención al cliente de Aguas Magallanes, Ademir Vidal.
La empresa recibe en épocas invernales más de 1.000 consultas y reclamos diarios en relación a alguno de los servicios, principalmente por el congelamiento o la ruptura de alguna cañería.
Este gran número de llamados “superan la capacidad de respuesta” que tiene la empresa, que en estas fechas trabajan a todo vapor.
“Nuestra compromiso con cada uno de los clientes llega hasta el medidor de paso, pero la mayoría de las veces el congelamiento se debe a la falta de protección de las tuberías que están a la intemperie”, comentó Vidal.
El punto de congelación del agua es a 0 ºC, por lo que las cañerías expuestas a las temperaturas bajo cero que promedian en esta época del año propician esta incomoda situación.
Esto podría evitarse recubriendo de manera adecuada no sólo la tubería, sino los pequeños codos y uniones donde se extienden las redes húmedas domésticas.
Para contrarrestar esto, “comúnmente la gente comete el error de verter agua hirviendo sobre las tuberías, o peor aún sobre el medidor”, comentó Vidal.
Hacer esto, causa que las piezas de metal o plástico que forman estas piezas, se rompan por el violento cambio de temperatura.
Además de recubrir apropiadamente las cañerías, lo ideal para evitar que el agua en su interior se congele es mantener corriendo un hilo de agua durante las noches, la cual puede ser utilizada para cocinar, remover la nieve de los automóviles o hasta para el wc.
En caso de que las tuberías lleguen a escarcharse “un trapo con agua tibia sobre la tubería y las uniones es la mejor alternativa”, según el jefe de atención al público.
Vidal manifestó además, que dado el caso de que el cliente crea que el congelamiento sea en el medidor, o la ruptura de las cañerías sea al interior del mismo, debe llamar a la empresa para notificar de la situación y a la brevedad un equipo tecnico valorará la situación y de ser necesario reparará o reemplazará la parte afectada.
Cultura de previsión
Si bien este invierno ha sido uno de los más fríos en los últimos cinco años, la prevención es un valor que muchas veces se pasa por alto y que termina afectando a las personas.
En ese sentido, Vidal comentó: “Cada año se repiten estas situaciones en la época de invierno, y gran número de veces son personas que ya les ha pasado en otros años, y a algunas les sucede varias veces el mismo invierno”.
Prevención adecuada
Aguas Magallanes ha realizado una campaña de prevención temprana desde hace varios años.
Esta estrategia de comunicación consiste en difundir a través de varios medios, consejos e instrucciones precisas que ayuden a la comunidad a evitar estas situaciones, y además, crear una cultura de prevención.
Una de las principales actividades que ha desarrollado la empresa para llegar a la conciencia colectiva y crear una cultura de prevención es el acercamiento con los pequeños del hogar, mediante visitas a los colegios, explicando la importancia de cuidar el agua y enseñándoles cómo proteger adecuadamente las tuberías de la casa.
Por Pedro Meza.