Médicos preocupados por mujeres que sufren enfermedades cardiacas

General
02/08/2011 a las 14:58
Con la idea de sensibilizar a la población sobre las consecuencias y riesgos de las enfermedades cardiovasculares, la causa más frecuente de muerte en Chile, agosto está calendarizado como el Mes del Corazón. Los médicos quieren llamar la atención y generar conciencia de los factores que llevan a que la enfermedad se desarrolle en forma tan temprana en parte importante de la población.
“En Punta Arenas tenemos el desafortunado liderazgo de encabezar las cifras de obesidad, a partir de los niños; también el hábito del tabaco, donde desafortunadamente en ciertas áreas, en vez de bajar el consumo, aumenta, sobre todo en las mujeres de mediana edad”, lamentó el jefe de la UCI Cardiológica del Hospital Clínico de Magallanes, doctor Juan Aguilar Pérez. Lo anterior viene de la mano del colesterol como subproducto de la obesidad, el sedentarismo y el estrés.
- ¿Doctor, de los pacientes derivados de la atención primaria que ustedes reciben en el hospital, qué es lo más frecuente que les corresponde atender?
“Pacientes con síntomas, como dolor torácico, caracterizado como angina, malestar que proviene de una estrechez de una arteria dentro del corazón; las arritmias y la insuficiencia cardiaca. Estas dos últimas como secuelas de un área del corazón que quedó sin circulación”.
- ¿Existe prevención, entendida como exámenes médicos a disposición de la población para detectar a tiempo una enfermedad cardiaca, o estamos lejos de aquello?
“En el sistema en que trabajamos, en general, lo que vemos en la especialidad es la persona que ya tiene síntomas, o sea que está fuera de la prevención primaria. Es el paciente que tiene un grado de patología o secuela y que por ende no solo debemos operar, abrir las arterias, sino que medicar y hacer un proceso de rehabilitación. Entonces ya es una persona enferma, siendo que la idea de la prevención es justamente que no se enferme y que se puedan controlar todos los factores previos a la enfermedad”.
- Doctor, para que exista prevención tiene que haber conciencia ¿La población la tiene?
“Usted toca un punto fundamental, porque la responsabilidad de nuestro estado de salud es un problema personal. No es que el sistema sea el encargado de otorgarle todos elementos para una buena prevención. Lo más importante es lo que no va en la receta, porque en ella no le puedo escribir al paciente póngase las zapatillas, salga a trotar y no coma tal cosa, porque eso le corresponde a cada uno”.
- ¿Por qué el énfasis del Mes del Corazón en la mujer?
“El Mes del Corazón está dirigido a todo el público, pero en particular a la mujer, porque ellas tienen un índice de subdiagnóstico más alto que el varón y cuando enferman del corazón, vale decir se les tapa una arteria, el pronóstico es más malo. Las mujeres evolucionan más tardíamente y cuando se operan las complicaciones son mayores. De ahí el énfasis mundial, de incentivar el cuidado de la mujer”.
- ¿Doctor Aguilar, podría entregar algunas recomendaciones que le permitan a la gente saber cuándo están frente a un problema cardiaco?
“Siempre es interesante que una persona se pueda chequear una vez al año, para conocer la presión arterial, los niveles de azúcar o glicemia, y saber cómo están los niveles de grasa sanguínea. Además es importante la medición de la cintura, para saber si el peso corresponde a la estatura y edad de la persona, como también mantener siempre un buen estado físico. A esto hay que añadir los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, y los patrones genéticos, cuando en la familia hay personas con antecedentes cardiacos”.
- ¿Por qué es tan importante para ustedes el sobrepeso versus estatura de la persona?
“Porque la fisiología del obeso lleva a que las arterias se inflamen. Para nosotros, hombre o mujeres obesas, es hombre o mujer inflamada. La inflamación de la parte interna de la arteria es la que da pábulo a que el colesterol se deposite y finalmente aparezca la obstrucción de la arteria. Por eso es que el factor obesidad es tan relevante”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD