Incertidumbre en sector ganadero por posibles efectos de propuesta del gas

General
02/08/2011 a las 21:05
“Nicolás Simunovic fue claro”, dijo el presidente del gremio de los ganaderos en la región, Jorge de Grenade, añadiendo que “no se sabe cómo va a quedar el precio y si se ve afectado, alguien lo va a tener que pagar, o el consumidor final o el productor primario; todo depende cómo se den las cosas”.
En estado de incertidumbre se declaró ayer la Asociación de Ganaderos de Magallanes (Asogama A.G.), que en voz de su presidente, Jorge de Grenade, señaló que, a raíz de una probable alza en el precio del gas para las principales empresas a las que proveen de materia prima (frigoríficos y productoras de lana), no se descartaba que “tuviéramos que pagar más por lo que vendemos”, porque, como señaló, “finalmente en alguien tendría que rebotar el costo por esa probable alza”.
De acuerdo con el empresario, quien quiso dejar en claro que “no hay que alarmarse porque aún no hay algo definitivo mientras no esté el proyecto”, se generan igualmente las preocupaciones, dado que el Gobierno no fue claro al referirse al sector en el anuncio del anteproyecto, surgiendo sólo informaciones respecto de un subsidio con cobertura hasta los 25 mil metros cúbicos, lo que deja afuera del beneficio a muchas empresas.
“El temor tal vez iría por la parte que no sabemos cómo va a quedar y si sucede, en alguien recaería el ese gasto adicional, porque sabemos, como dijo (Nicolás) Simunovic que aquí se afecta a la competitividad”, indicó De Grenade.
En ese sentido, deslizó una crítica en torno a la situación especial que rodea a canadiense Methanex, “quien sabemos es el mayor consumidor por sobre las industrias frigoríficas y otras a la que no se le cargará ningún costo”, dijo.
Consultado, de esta forma, si el anteproyecto generaría algún efecto sobre la ganadería, señaló: “Tal vez debamos pagar más por lo que vendemos, no lo sabemos, pero si el precio se ve afectado, alguien lo va a tener que pagar, o el consumidor final o el productor primario; todo depende como se den las cosas”.
Standard Wool
En la misma línea, la productora y exportadora de lana Standard Wool, informó ayer que el costo más incidente para su producción era el gas que se consumía y que asciende, en los meses más críticos del año, a los 128.800 metros cúbicos con un promedio anual de 850.416 metros cúbicos (registro 2010).
Así lo dio a conocer ayer el gerente de la compañía en Chile, Carlos Calisto, quien expresó que se sentían tremendamente preocupados por la incertidumbre respecto de cuánto se podría reajustar el precio del combustible.
“Nos parece perfecto que la parte domiciliaria quede favorecida, pero creemos que la propuesta debiera haber considerado medidas macro para el territorio regional”, señaló Calisto.
En lo que refiere a los probables traspasos de gastos a un eslabón u otro de la cadena productiva de la empresa, indicó que “sí es un tema complicado” que influiría, a su juicio, en el costo del proceso que los afectaría de manera importante en términos de competencia.
Esto redundaría, según el ejecutivo, en la posibilidad de que este gasto pudiera recaer en la situación inicial de la cadena productiva, es decir, el proveedor o ganadero.
“Sin aventurarme a nada, podría decir que si hay una complicación podría redundar en la situación inicial, en el entendido de que también el gas es nuestro costo más incidente”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD