
Así lo hicieron ver ayer dos líderes estudiantiles del movimiento y presidentes de los Centros de Alumnos de sus establecimientos; Patricio Toro y Sebastián Rivas del Liceo Contardi e Insuco respectivamente, quienes coincidieron en aseverar que el Estado “ya estaba reconociendo seriamente” la deficitaria situación de la Educación en Chile con esta señal, aunque el Gobierno no haya sido tan exacto en los puntos que consideran cruciales como la desmunicipalización del sistema escolar estatal y su financiamiento.
En lo que respecta a la primera medida, que consiste en estudiar las diferentes alternativas para definir la administración de los colegios municipalizados que será optativa para cada ente, ambos estudiantes manifestaron que habría sido preciso definir bien el concepto de “calidad” y “buenos resultados” al que obedecerá el proceso, para no dar lugar a las dudas.
“Lo importante es saber cuál será el criterio, esto de que si los colegios no funcionan, tienen un bajo rendimiento, porque o si no es una medida muy ambigua que puede hacer ver cada vez más una privatización encubierta”, señaló el representante del Insuco.
La modificación del sistema de financiamiento escolar, en tanto, despertó mayor satisfacción por la entrega de un aporte basal a los establecimientos por subvención sustentado en la matrícula, es decir, se buscará que sea mixto, lo que a juicio de los jóvenes debiera haberse destinado en su totalidad a ese método y eliminar el que se basaba en la asistencia de los planteles a clases, que es variable.
“Vemos que hay puntos que no se ofrecen completamente”, dijo el vocero del Contardi, añadiendo que serán asuntos que deberán analizarse para tener una respuesta esbozada este viernes.
De esta forma, los jóvenes llamaron a sus pares a estar presentes en cada una de las actividades que vienen en adelante y, sobre todo, en la manifestación del jueves 4 a las 18.30 horas la cual denominaron, “Marcha de la luz y fúnebre” que efectuarán desde la diagonal Don Bosco hasta Plaza Muñoz Gamero.
Autoridades
El secretario de la Corporación Municipal de Punta Arenas, Cormupa, Orlando Estefó, catalogó el documento del Gobierno, como una “declaración de buenas intenciones”, que estaba bien orientada en torno a la inversión fuerte que se quiere hacer en educación, mientras que el seremi del ramo, Raúl Muñoz, señaló que era “una gran paso” en el cual no se había llegado a acuerdo durante 20 años. “Esperemos que los alumnos y la sociedad entera reconozcan este esfuerzo, aquí hay una propuesta y hay que seguir conversando”, concluyó.