
La jornada estuvo matizada por la importancia del uso correcto y rescate de hierbas y aceites, el reconocimiento del respeto por el medio ambiente y las diferentes experiencias de las comunidades, respecto al traspaso de los conocimientos de generación en generación.
La estudiante de Terapia Ocupacional de la UMAG e integrante del Consejo Consultivo de Punta Arenas, Alison Guerrero, destacó que “reconocer la existencia de la medicina ancestral complementaria a la medicina oficial es una interesante experiencia de esta jornada. Se mezcló la historia de los antepasados con la medicina y su evolución, desde una perspectiva poco conocida para nosotros, siendo un importante aporte a nuestro quehacer’’, explicó.
Esta penúltima jornada fue parte de una serie de talleres de Promoción de la Salud, acceso y garantías, solicitado por los jóvenes del consejo consultivo para su formación y proceso de sensibilización informada a sus pares, sobre estilos de vida óptimos.
El último taller de este año será desarrollado por Francisco Diez, profesional del Servicio Nacional de Discapacidad, y se realizará el sábado 13 de agosto en el Instituto Teológico, a partir de las 11.00 horas.