Un convenio suscrito entre Senama e IPS, para potenciar los programas gerontológicos desarrollados en la Casa de Encuentros, estuvo entre las noticias que recibieron los adultos mayores. Más de 150 adultos mayores y dirigentes de clubes de la tercera edad de toda la región, se dieron cita esta semana en dependencias de Cordenap, donde el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), junto a autoridades de Gobierno, presentó los avances, la oferta programática y los lineamientos desarrollados durante este año. En la ocasión, además, el Instituto de Previsión Social (IPS) contó detalles sobre el convenio de cooperación suscrito con Senama para que este servicio administre el inmueble de la Casa de Encuentros de Punta Arenas, potenciando todos los programas ahí desarrollados, con profesionales especialistas en temas gerontológicos.
Aumento demográfico
de adultos mayores
En la actividad, expuso ante los asistentes la directora nacional del organismo especializado en la tercera edad, Rosa Kornfeld, en cuya presentación explicó los avances que se han venido concretando.
Kornfeld se refirió al aumento exponencial de la población mundial y nacional de adultos mayores, hacia el 2030, por lo que, según ha indicado el Gobierno, el país se está preparando responsablemente para este escenario, con el objetivo de ser capaz de desarrollar una política de reconocimiento, integración e inclusión para este grupo etario cuya participación social legitimada, tiene mucho que aportar.
“Los principales objetivos que mueven a Senama es fomentar la integración y participación social efectiva de las personas mayores, articular una red de servicios sociales dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad y/o dependencia e inducir un cambio cultural que promueva la valoración positiva de las personas de la tercera edad”, destacó Kornfeld.
Asimismo, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Víctor Haro, manifestó en la oportunidad que todas estas iniciativas, más las venideras, son una “inversión, porque eso es lo que estamos haciendo, debemos hacer y seguiremos llevando a cabo con los adultos mayores: invertir en ellos, incluirlos y demostrarles lo necesario y vigentes que son en nuestra sociedad”, dijo haciendo referencia a iniciativas como el Bono Bodas de Oro y la eliminación total del 7% de salud para el 60% de los pensionados más vulnerables del país.
Una de las dirigentas sociales presentes, Margarita Drpic, respaldó lo expuesto por las autoridades manifestando que se están “generando un montón de posibilidades para nuestra tercera edad e implementando gran cantidad de recursos que no se habían entregado antes. Si Dios quiere, al final de este período vamos a ver los frutos que (...) están construyendo con mucha acuciosidad y desgraciadamente la comunidad no ha sabido apreciar”, dijo.
