Secundarios aceptan dialogar con el Congreso

General
16/08/2011 a las 08:20
“Lamentablemente, son ellos los actores políticos con quien tenemos que entendernos”, afirmó el dirigente de la Cones, Rodrigo Rivera, explicando la decisión que los escolares acordaron en Copiapó, para insistir con su petitorio original ante parlamentarios de Gobierno y oposición. Los estudiantes de enseñanza media resolvieron ayer, en votación unánime, participar en la mesa de diálogo a la que fueron convocados por el Parlamento. La acción, discutida por los dirigentes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones) durante la asamblea que se extendió durante dos días en Copiapó, fue considerada como una sorpresiva señal de desmarque del movimiento universitario, quienes rechazaron cualquier posibilidad de diálogo en el Congreso Nacional.
“Nosotros hemos sido muy críticos con el programa educacional que han desarrollado los gobiernos de la Concertación pero, lamentablemente, son ellos los actores políticos con quien tenemos que entendernos”, afirmó el dirigente de la Cones, Rodrigo Rivera, explicando que esta inesperada votación obedece a la necesidad de iniciar un acercamiento con quienes son, finalmente, los encargados de legislar en Chile.
Sin embargo, en la asamblea de Copiapó se acordó mantener las movilizaciones y sentarse a conversar sólo sobre la base de las demandas que han planteado en su petitorio al Gobierno, presentado junto a la Confech y al Colegio de Profesores en la llamada Mesa por la Educación.
Entre dichos temas está dar un rol preponderante al Estado en la educación municipal y acabar con el lucro en establecimientos que reciban financiamiento público.
Con el manifiesto propósito de “rayar la cancha a las autoridades”, los secundarios piensan hacer llegar por escrito su acuerdo al ministro de Educación, Felipe Bulnes, con los lineamientos que esperan del diálogo en el Congreso. A pesar de las exigencias, el mundo político valoró su disposición a conversar.
“El paso que ha dado la Cones es trascendente. Muestra una disposición y una madurez que realmente hay que valorar. Permite avizorar una salida, probablemente no tan próxima aún, pero posible”, manifestó el presidente de la comisión de Educación del Senado, Jaime Quintana (PPD) señaló.
Los dirigentes de la Fech también se mostraron sorprendidos. “Todavía no hay una explicación muy clara sobre los motivos que tuvieron para resolver como lo hicieron. Puede ser que estén preocupados por la huelga de hambre que siguen varios de sus compañeros, porque ya llevan más de 28 días en esa situación y su estado de salud ha comenzado a complicarse”, dijeron. Además, la presidenta de la Feucv, Nataly Espinoza, aseguró que “tenemos que reunirnos de manera de aunar posturas, pero Confech y secundarios tienen autonomía en sus decisiones”.
Dentro de la Cones explicaron que llegó el momento de ser pragmáticos y de no mostrarse intransigentes con una opción que podría ser un avance en la resolución del ya prolongado conflicto.
El temor que existe en la Confech es que la decisión de dialogar de los secundarios debilite el movimiento, por cuanto se estima que se estaría entregando una señal confusa a la ciudadanía. No obstante, el líder de los secundarios, por su parte, descartó que la determinación de la Cones constituya un signo de división entre los estudiantes. “Seguiremos movilizados y en permanente coordinación con la Confech”, aseguró Rivera.
El presidente del magisterio, Jaime Gajardo, se mostró desconcertado y dijo a La Tercera que no conocía aún el texto de la nueva propuesta elaborada en Copiapó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD