
El Sindicato de Trabajadores de Enap informa que parte de esta gestión será desarrollada previo trámite ante la Inspección provincial del Trabajo de Punta Arenas, donde, en el caso de la OIT y por intermedio de una queja, se presentarán las denuncias relacionadas con hechos que vulneran algunos contratos colectivos con sus afiliados.
Asimismo, los dirigentes sindicales se declararon en alerta ante la detención de la producción en la Refinería Gregorio, que al parecer, “apunta a favorecer la entrega de gas a Methanex y que podría ser el comienzo de la fractura de esta área productiva de la compañía”, advierte el presidente del sindicato, Alejandro Avendaño.
El sindicato está vigilante para exigir que los contratos especiales de operación, que pretende entregar el Estado no se entreguen a privados, “estando seguros de poder hacerlo con nuestros recursos ya que la experiencia está dentro de la empresa, por lo que apostamos fuertemente a la recuperación secundaria, donde aún queda un 60% por producir que no se logra en la exploración primaria”, afirma Avendaño, quien agrega que la capacidad técnica de la empresa y las necesidades del país demandan que la compañía continué llevando a cabo sus operaciones en los bloques de hidrocarburos que actualmente realiza, recordando también que la organización sindical ha solicitado a la Contraloría General de la República que investigue y se pronuncie por el hecho de entregar a particulares activos de la Enap, del cual esperan tener una respuesta favorable.
Dado que Chile es parte de la Ocde y existe un compromiso de respetar los acuerdos sociales establecidos en los tratados comerciales, los dirigentes sindicales recurrirán también a la Comisión Sindical Consultiva (Tuac), organismo que agrupa a los sindicatos de los 33 países de la Ocde, al cual tras contactar a sus personeros, darán a conocer la preocupación sobre la entrega de bienes estatales a particulares y a la vez la entrega de los Ceop.
El compromiso social del sindicato con el país y en particular con la Región de Magallanes hace que comiencen además las conversaciones con UNASUR, aprovechando la reciente entrada en vigor del tratado constitutivo de la organización para continuar acompañando la exigencia del paso binacional del gas entre Chile y Argentina.