
“Frente a la imposibilidad de lograr que el gobierno, en su intransigencia, impulse las iniciativas de transformación del sistema educacional que nos rige, recogiendo la legítima demanda ciudadana y, considerando que la mayoría de estos cambios son iniciativa exclusiva del ejecutivo, se hace imperioso buscar los mecanismos institucionales que posibiliten, por una parte, recoger la demanda y, por la otra, destrabar un conflicto, que tiene su raíz en la necesidad de producir la reforma estructural de un modelo educacional agotado”, agregó la diputada Carolina Goic.
Más adelante señaló que “la mayoría de las normas que rigen el sistema educativo chileno, son normas de quórum y hemos podido apreciar que hay una voluntad mayoritaria, entre los partidos de la oposición, para respaldar una reforma estructural de la educación”, explicó la parlamentaria.
“Siempre es bueno que escuchemos a la ciudadanía y no debemos tener temor a lo que ellos finalmente determinen”, concluyó.