
“No es la solución de fondo para terminar con algo que los funcionarios públicos están aburridos en este país, que es el hecho que cambia el gobierno y cada gobierno pone su gente de confianza, sus personas políticas del partido, pasando a llevar a muchas personas, carreras funcionarias y gente que tienen los méritos necesarios dentro de la misma institución pública”, dijo.
El parlamentario y miembro de la Comisión, señaló que a pesar de su voto en contra, los integrantes de la Comisión de Hacienda aprobaron el proyecto, pero explicó que es una forma de protestar ante la repartición de cargos públicos que realizan los partidos políticos.
Agregó que “la solución pasa por entregar autonomía a las instituciones, para que ellos mismos puedan generar procesos de selección autónoma, tal como se hace en el Banco Central, en la Contraloría y en muchas otras instituciones".