
La iniciativa fue impulsada por el diputado independiente por la Región de Magallanes, Miodrag Marinovic, y busca una revisión profunda a la constitucionalidad que tiene esta ley.
“Hemos recurrido al Tribunal Constitucional para advertir y solicitar, una revisión profunda de la constitucionalidad que tiene esta ley, que busca que las personas que quieran postular como independientes renuncien con mucha antelación a los partidos políticos, generando una discriminación odiosa y concentrando todo el poder en muy poquitas manos, contraviniendo el sentir de la gente que quiere más participación”, señaló Marinovic.
A juicio del diputado Marinovic, el proyecto que fue aprobado esta semana en la Cámara Baja, es “un abuso de las cúpulas partidarias hacia la gente” y lo calificó como un pésimo ejemplo que da una parte de la clase política a la comunidad en circunstancias que se debiera estar trabajando por la Educación, el progreso social y el desarrollo económico. “Esto significa que hay algunos dirigentes, que no entienden cuál es el problema de fondo y en definitiva no responden a lo que la ciudadanía hoy día quiere”, dijo.
La medida fue respaldada por los parlamentarios de la Bancada Independiente-PRI, Pedro Araya, Alejandra Sepúlveda y Pedro Velásquez. "Hoy la ciudadanía está pidiendo vientos de cambio en nuestra democracia, sin embargo lo que hizo ayer la Cámara, al aprobar este proyecto, fue fortalecer el poder de las directivas centrales de los partidos y consolidar un sistema político que se está cayendo a pedazos porque si algo hemos aprendido de estas marchas estudiantiles, es que la gente quiere un cambio radical", expresó Araya.
"Esperamos que el Tribunal Constitucional corrija esta situación y que los candidatos independientes puedan competir dentro pactos y partidos, y no le estemos asegurando a las colectividades, que van a tener entre comillas una plantilla amarrada respecto de quienes serán sus candidatos, una facultad que no tenían. Hechos como éstos hacen que la ciudadanía se desilusione más de la política y se desprestigie la actividad pública, por lo que esperamos que el TC pueda corregir esto y permita que los independientes y quienes renuncian a un partido pueda ir por otros conglomerados y así tener aires nuevos en una democracia", agregó.
En tanto, el diputado y secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona junto con reivindicar claramente el valor que tienen los partidos políticos en las sociedades democráticas, destacó la incorporación cada vez más creciente a la vida política de liderazgos sin militancia y que desde distintos frentes, contribuyen al país.
El documento fue firmado por los diputados independientes Miodrag Marinovic y Pedro Velásquez, los PRI Pedro Araya y Alejandra Sepúlveda, los socialistas Marcelo Díaz, Luis Lemus y Denise Pascal Allende, los comunistas Hugo Gutierrez, Guillermo Teillier y Lautaro Carmona, y el PPD Pablo Lorenzini más Sergio Aguiló.