Movimiento estudiantil reacciona con desconfianza ante nueva propuesta del Gobierno

General
19/08/2011 a las 08:20
Masivas marchas se concretaron durante la jornada de ayer en el país. Sólo en Santiago se convocaron alrededor de cien mil personas, según los organizadores, y 40 mil según autoridades. En una nueva modalidad de acción, donde los organizadores mantuvieron coordinación con la intendencia metropolitana, la actividad se realizó en relativa tranquilidad. Hasta el cierre de esta edición, sólo pequeños grupos de encapuchados intentaron actos de violencia, que los mismos estudiantes y profesores se encargaron de disolver.
De este modo, ante la nueva propuesta del Gobierno en términos educacionales, como parte de la tercera oferta del Ejecutivo para terminar con el conflicto, los estudiantes comunicaron que mantendrían las movilizaciones, ya que pese a las garantías expuestas en pos de la calidad y la no discriminación en el acceso, el movimiento considera que aún existen vacíos y ambigüedades.
Refiriéndose a los cuatro puntos que esbozó ayer el ministro de Educación, Felipe Bulnes, la vocera de la Confech, Camila Vallejo, dijo que el movimiento estudiantil quedó con “una serie de preguntas”.
Mientras que los secundarios fueron más tajantes y no aceptan que en la educación básica y media se “consolide el lucro”, tal como lo reafirmó el personero de Estado al decir que se mantendrá la provisión particular con afán de “emprendimiento” en el ámbito de la docencia escolar.
Réplicas
Aunque tanto universitarios como secundarios tienen que esperar la respuesta de sus respectivas asambleas nacionales -que se realizarán este fin de semana-, adelantaron sus impresiones respecto al anuncio del Gobierno.
Respecto a los cuatro puntos que ha señalado el ministro Bulnes “hemos puesto sobre la mesa una serie de preguntas, porque hay muchos vacíos en el tema del lucro, en la desmunicipalización, en cómo se define la calidad, etcétera”, criticó Camila Vallejo.
Por su parte, la situación de los secundarios es crítica. Las respuestas a sus demandas siempre han sido escuetas o nulas y son quienes han radicalizado más el movimiento que ahora tiene a alumnos en huelga de hambre seca.
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), en tanto, rechazó la propuesta del Gobierno. Los secundarios señalaron que en la nueva propuesta “se promete hacer cumplir la ley que prohíbe el lucro en la educación, pero sólo en la educación superior, mientras se consolida y avala el lucro en terrenos tan importantes como la educación básica y secundaria”. ”Seguiremos movilizados”, aseguró por su parte el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), Freddy Fuentes.
Una de las dudas de los estudiantes se centra todavía en el lucro. De hecho, después de los anuncios, el propio ministro Bulnes se encargó de decir que se mantendría el lucro en un tramo. “En la educación escolar creemos en una sociedad docente que donde, junto con el Estado, también participen los particulares, y participen no sólo por la filantropía o motivos religiosos, sino que también con el ánimo de emprendimiento”, señaló en Radio Cooperativa. Definitivamente no quieren ganancias para los privados en la educación y no es un tema resuelto. Pese a que el ministro Bulnes presentó el anuncio como un factor que más acerca a estudiantes y autoridades, la realidad es que aún se mantiene la distancia mientras no se respondan estas interrogantes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD