
Posteriormente, el 25 de agosto, Martínez manifestó que en la Región Metropolitana habrá cuatro puntos de encuentro donde comenzarán las marchas a las 8.00 horas: Plaza Italia, Estación Mapocho, San Diego con Placer y Estación Central. Las filas tendrán su punto de encuentro a las afueras de la sede de la CUT, (Alameda 1346, cercano al Palacio de La Moneda).
En el lugar está programado un acto cúlmine, donde se estima que los dirigentes sindicales realicen discursos ante los convocantes.
Frente a la respuesta de efectivos policiales ante esta movilización que no está autorizada por la Intendencia Metropolitana, el dirigente señaló que “el Gobierno tiene que comprender que todos los ciudadanos tenemos derecho a manifestarnos y a tomarnos las calles”.
“Llamamos a la gente a que no concurra al trabajo, que no envíe a sus niños a la escuela, que no venga a hacer sus trámites al centro porque va a haber mucha gente en las calles. Será un día de acción sindical”, manifestó Martínez.
Críticas a Hinzpeter
Asimismo, el dirigente rechazó que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, asegurara que no había razón para realizar un paro nacional, ya que “ellos también representan los sectores más poderosos del país. Aquí hay demasiadas razones para hacer un paro. Hay trabajadores que están violentados por el Gobierno. Este paro es de los descontentos por el modelo existente”.
Las principales demandas que realiza la CUT, son un sistema previsional estatal, nuevo Código del Trabajo, reforma al sistema tributario chileno, educación pública de calidad y una nueva Constitución.
Dentro de las organizaciones sociales y sindicatos que adherirán al paro, están la ANEF Confusam, el Colegio de Profesores, la Confech, la Confederación Nacional de Taxistas, Trabajadores de Transantiago, del Metro, del Cobre y Portuarios, además de parlamentarios de la oposición.
En relación al apoyo dado por partidos de la Concertación, Martínez declaró que “nosotros estamos sumando, y si comparten las reivindicaciones de los trabajadores, de tener una nueva Constitución Política, entonces sumamos y serán bienvenidos todos los que quieran. Miramos para adelante y queremos un Chile Distinto, y estamos contentos si en eso estamos sumando”.
Sobre reacciones críticas a la movilización laboral y social expresadas por la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, el presidente de la CUT manifestó que “la ministra tiene como cultura y formación aquello de amenazar y que por la vía del amedrentamiento va a resolver los temas laborales, pero ese no es el camino”.
Martínez también comentó informaciones que dieron cuenta que durante el paro se pretende “inmovilizar” los accesos a terminales aéreos y carreteras.
“Están haciendo la ‘pega’ nuestra entonces. Si lo dicen, habrá que hacerlo”, respondió irónicamente el dirigente ante la información publicada este domingo en un matutino, para luego admitir que “yo, como presidente de la CUT, no controlo todas las actividades”.
Por su parte el ministro secretario general de Gobierno, Andres Chadwick, respondió a los timoneles de la Concertación, quienes ratificaron su respaldo al paro nacional convocado por la CUT. “Queremos hacer un llamado a los presidentes de los partidos de la Concertación. Lo hizo el sábado el Ministerio del Interior a través de Rodrigo Hinzpeter, hoy día lo hacemos y lo fortalecemos, porque ellos cuatro fueron ministros de Estado de gobiernos anteriores. Y por lo tanto saben mejor que nadie que las distintas propuestas o fundamentos de este paro son temas que se arrastran desde hace muchos años atrás”, aseguró el vocero de Gobierno.
Según el titular de la Segegob, en los gobiernos de la Concertación, cuando ocurrieron este tipo de casos, ellos “apelaban siempre y hacían un llamado al bien del país, a actuar con diálogo, a buscar la unidad, el camino de solucionar y no agudizar los problemas”.
Finalmente, más de 100 mil personas asistieron ayer a la “marcha familiar por la educación”, acto cultural realizado en la elipse del Parque O’Higgins. En él tocaron grupos como Banda Conmoción, Juana Fe, Chico Trujillo, Los Tres, Inti Illimani e Illapu, entre otros. Esta actividad fue convocada por los estudiantes secundarios, universitarios, el Colegio de Profesores, y los padres y apoderados.