
Este cambio de horario apunta al aprovechamiento de más horas de luz natural, lo que podría representar un importante ahorro de energía eléctrica, ya que al interior de los inmuebles no se requerirá el consumo prolongado de iluminación artificial.
Este ajuste sin duda afecta también al organismo, directamente al “reloj biológico”, lo que puede percibirse especialmente en los primeros días provocando una sensación de agotamiento.
Este brusco cambio afecta a todas las personas de diversas formas, ya que el apetito es una de las costumbres que más tiempo tardan en adaptarse al nuevo horario, lo que provoca a su vez alteraciones incluso en el comportamiento.
Los adultos mayores y los niños son los principales afectados, ya que su metabolismo precisa de mayor orden para mantener su funcionamiento “normal”.
Esta modificación al horario se realiza en fin de semana para conceder un día de adaptación para el organismo.
Horas de sueño
Con el cambio de horario es común escuchar la frase como lamento: “Una hora menos para dormir”.
En ese sentido, los primeros días el organismo presentará una sensación de fatiga debido a que aparentemente se pierde una hora de sueño, ya que el cuerpo está acostumbrado a dormir y despertar a cierta hora, pero con el paso del tiempo (aproximadamente cinco días) el organismo se adapta a la nueva rutina.
Varias personas manifestaron a Diario El Pingüino su inconformidad con este decreto para modificar la hora.
“Está complicado. Anda uno con sueño todo el día y cuesta harto levantarse”, comentó Jorge Miranda, conductor de transporte colectivo.
Días con sol
Como preámbulo a este cambio de horario, desde el 9 de agosto, el cielo magallánico se ha mantenido prácticamente despejado, regalando “mucho sol” a la gente de Punta Arenas, que ha comenzado a realizar más actividades al aire libre.
Ayer por la tarde, decenas de familias se reunieron a lo largo de la costanera para disfrutar esos rayos que poco a poco han ido templando el ambiente, con lo que se le podría decir adiós al frío hasta la próxima temporada.