Gobernador Max Salas: “hemos cumplido la meta de mantener la paz"

General
24/08/2011 a las 18:10
El gobernador de la Provincia de Última Esperanza, Max Salas Illanes, respecto a la paralización convocada por la CUT, dijo que a Chile no lo para nadie, ni los terremotos, ni los terremotos blancos, ni las tragedias, asegurando que el país siempre ha salido adelante frente a las adversidades. La autoridad de manera enérgica señaló que “se ha pecado de mucha soberbia, y de un exceso de confianza de parte de algunos dirigentes, que creen que tienen el poder de parar Chile. A Chile no lo ha parado nadie, ni los terremotos, y no lo van a parar tampoco dirigentes que no se han ganado la confianza de sus bases”.
Recalcando la misma idea expresó que “Chile necesita salir adelante y no hay que pararlo, sino que hay que empujarlo…a Chile no lo paran llamados equívocos, que de alguna manera pierden el norte. Leía las demandas de la CUT y parecen demandas que hiciera el colegio de abogados, porque son reformas legales, cuestiones generales; cuando tenemos gente que tiene demandas y necesidades mucho más concretas, mucho más directas, y en eso se trabaja a diario en todas las oficinas públicas, en todo el Gobierno, trabajando por resolver cuestiones directas, mejores sueldos, más oportunidades de empleo, mejor educación”.
Frente a las declaraciones de dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, el gobernador dijo que “debe haber mucha gente herida cuando escucha hablar a sus dirigentes de la CUT, porque esperan escucharlos hablar de cosas que la gente realmente necesita”.
Indicó que lamenta profundamente por el movimiento sindical y por los trabajadores de Chile, porque ellos necesitan voceros y representantes que saquen adelante sus necesidades concretas, situación que hoy no se ve reflejada en el petitorio de la CUT.
El gobernador de Última Esperanza fue enfático en que, “para cambiar las cosas hay que trabajar y salir adelante, no hay que paralizar. Yo creo que aquí ha habido soberbia también, por parte de dirigentes que creen o que se creyeron con la capacidad de parar a Chile”.
Añadió que “hoy cuando estamos trabajando para que la gente tenga un mejor sueldo, para que haya menos desempleo, para que la atención de salud sea mejor, son cosas mucho más concretas; entonces la gente de la CUT pretende que todo el pueblo se movilice por ir a discutir sobre de que el Estado controle todos los recursos naturales para asegurar la protección del medioambiente, la iniciativa es interesante, pero no le pidan a un obrero que está tratando de sacar con dignidad su vida adelante que se convierta en una especie de mártir de causas filosóficas ”.
Finalmente la autoridad de Gobierno indicó que, “existe una situación objetivamente normal y de calma, la gran mayoría de los servicios públicos y el comercio estuvo todo funcionando de manera normal. Hubo movilizaciones, manifestaciones, marchas, tampoco marchas que generaran grandes alteraciones al orden. Hubo algunos cortes de tránsito por pocos minutos en algunas partes, pero es lo normal cuando ocurre alguna manifestación ciudadana, pero es respetable en si misma, y por lo tanto estoy muy conforme con la conducta de la gente. Le he pedido por la radio a la comunidad tener un poco de paciencia, en el sentido de que a veces estas movilizaciones o estas marchas generan algún grado de inconvenientes en algún punto específico, pero la idea tampoco es armar aspavientos, una gran cosa con un problema puntual. Hay que mantener la paz y el orden y ese es el objetivo que se ha cumplido”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD