
En Tierra del Fuego, al final de la Patagonia chilena y junto a la cordillera de Darwin, está la ruta a Yendegaia, la más austral de Chile, de cuyos 12,6 km del camino, ya se construyeron 5,6 km.
La obra estuvo paralizada durante un mes por el fin del convenio de financiamiento con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Ya repuestos los fondos, el trabajo se concentra ahora en habilitar un tramo de 7 km para unir Caleta María, en el Seno Almirantazgo, con la ruta principal a Yendegaia.
El jefe técnico zonal del CMT, mayor Julio Flanega, explicó que “el camino a Yendegaia es muy importante, porque disminuirá el tiempo de traslado de Punta Arenas a Puerto Williams (hoy 37 horas de navegación)”.
A fines de esta década debieran estar listos los 64,29 km que faltan para llegar en vehículo hasta el Canal Beagle. A orillas del lago está el campamento principal del CMT, que desde 1995 construye la ruta que hoy tiene 53% de avance.
La primera fase, de 74 km entre Estancia Vicuña y el lago Fagnano, costó $ 12 mil millones al Estado. Es decir, $ 162 millones por kilómetro construido.
En este momento, en la ruta que avanza 1,5 kilómetros al mes, hay 52 militares trabajando en turnos, y estará lista a mediados de 2012. “Conectará por tierra una zona atractiva para el turismo, con sectores de colonias de pingüinos y navegables en bote”, dijo el jefe zonal del CMT, teniente coronel Juan José López.
En noviembre, el CMT sumará otras 20 personas para la instalación de los puentes sobre los ríos Alonso y Azopardo, obras que deberán concluir en 15 meses. Y a inicios de 2012 se reanudará el trabajo en la llamada ruta troncal a Yendegaia, para seguir abriendo camino hasta las orillas del Canal Beagle.
El director de Vialidad de Magallanes, Rodrigo Lorca, explica que los estudios de ingeniería realizados entre los años 2000 y 2005 establecieron que el camino pasará por terrenos de la fundación Yendegaia -ligada a Douglas Tompkins- entre los kilómetros 90 y 136. Son predios insertos en la zona de la cordillera de Darwin, con bosques de lenga y abundante fauna.
Al respecto, Lorca, asegura: “no creo que tengamos problemas, porque ya hemos conversado y hay buena disposición de los representantes de la fundación. Ellos están interesados en que las obras también comiencen en el frente sur, a orillas del Canal Beagle, porque es más cercano a la estancia”, explicó el director.