
Previamente, y hasta el cierre de esta edición, Ubilla informó un catastro de las primeras horas del paro nacional convocado por la CUT, confirmando una treintena de detenidos a nivel nacional, producto de desórdenes.
“El resultado es que a nivel nacional hay un total de 35 detenidos, uno de ellos por homicidio frustrado a Carabinero, la mayoría de ellos por desórdenes graves”, dijo, reportando además un saldo de “11 heridos, nueve carabineros y dos civiles”.
Entre ellos, hubo un cabo de Carabineros que resultó herido de bala en la población La Pincoya, respecto a lo que el subsecretario comunicó que las cámaras de seguridad “están siendo analizadas para determinar las responsabilidades del caso”.
Además, dijo que se registró un segundo herido en San Bernardo “donde un grupo de sujetos saqueó una botillería en el sector comercial de la comuna”.
Expuso, en tanto que en la Región Metropolitana “se produjo la quema de dos vehículos en dos comunas”. Mientras que precisó que se han registrado diversas barricadas en distintas comunas de la capital.
Desinterés ciudadano
“Ha sido (un paro) de una muy baja convocatoria”, subrayó Ubilla preliminarmente, ya que “hay un interés de la ciudadanía de seguir trabajando”.
Asimismo, el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, reiteró el balance realizado por el subsecretario del Interior y aseguró que existe “normalidad” en el país. “Hemos tenido algún tipo de barricadas, pero han sido cosas menores”, dijo.
Sobre la marcha que se realizará hoy, Chadwick fue consultado acerca de la coordinación con los dirigentes de la CUT para organizar los recorridos, comentando que la intendenta Cecilia Pérez se reunirá con representantes de la multisindical para abordar ese tema.
Petitorio
“Cuando empecé a leerlo pensé que era una propuesta o un programa presidencial, porque abarca todo” dijo el secretario de Estado, respecto al petitorio de la organización gremial, que destaca, entre otras cosas, una reforma constitucional y tributaria, así como un nuevo Código Laboral. Sin embargo, explicó que varios de los temas están siendo abordados por el Gobierno.
En el caso de las reformas constitucionales, comentó que ese tema ya comenzó a ser analizado, a través de las distintas reuniones en las que han participado los partidos políticos en La Moneda. En el mismo sentido, respecto a los cambios laborales, aseguró que la ministra del ramo, Evelyn Matthei, ha establecido una mesa de trabajo. Donde aprovechó de cuestionar a los dirigentes de la CUT que “no han llegado a las últimas reuniones”.
En conversación con Canal 24 Horas, acusó al presidente de la CUT, Arturo Martínez, de aprovechar el clima existente en el país, en medio del conflicto estudiantil, al realizar en esta fecha la movilización, y no en octubre, como estaba prevista originalmente, según dijo la ministra. “Eso quizás habla por sí sólo de lo innecesario, de lo inoportuno, de lo injustificado, además de lo ilegal, que tiene este llamado a dos días de paro”, dijo.
Por otra parte, el vocero de Gobierno dijo que “nos resultó muy sorprendente”, reiterando sus cuestionamientos al apoyo dado por los partidos de la Concertación al paro, y especialmente a la decisión adoptada por la DC, que retrasó en algunos días su postura.
Relativo a esto, sostuvo: “pensábamos que ellos iban a actuar con mayor consistencia con lo que hicieron en el pasado. Este mismo tipo de paros ellos lo sufrieron como gobierno, ellos fueron ministros de Estado y rechazaron, con mucha vehemencia, este tipo de paros”, dijo, agregando que “nos sorprendió y nos dolió, porque esperábamos una reacción con mayor solidez, con mayor seriedad, con mayor liderazgo”.
Ley de Seguridad del Estado
Por otra parte, el Gobierno desestimó la acción de invocar la Ley de Seguridad del Estado, creada durante el Régimen Militar y que penaliza la participación en paros laborales.
Mientras, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) presentó un recurso de protección en contra del ministro de Hacienda, Felipe Larraín, por el polémico instructivo de Gobierno en el que se ordena a los jefes de servicio dar cuenta de los trabajadores que se ausenten a laborar por las movilizaciones.