
Precisó que “los proyectos seleccionados en los concursos ya realizados por ambas instituciones del agro contemplan un aporte del estado de aproximadamente $684 millones, lo que considera $155 millones para proyectos de arrastre del año anterior, y $529 millones que permitirán dar curso a 164 nuevas solicitudes que iniciarán su ejecución durante el presente año. A ello se debe sumar un nuevo concurso de INDAP, que se abre este viernes 26 de agosto, y cuyo presupuesto es de $62 millones, con lo que se totalizaría una asignación de $746 millones, para este año 2011”.
Respecto a los concursos del SAG –ya finalizados- actualmente hay 28 proyectos en lista de espera por $117 millones y 38 proyectos que no cumplieron con los requisitos para postular por $165 millones adicionales, lo que arroja una demanda insatisfecha por la suma de aproximadamente $282 millones. Por esta razón, la Secretaría Regional de Agricultura se encuentra gestionando un convenio de transferencia con el Gobierno Regional, que permita suplementar este programa sectorial, y cubrir la totalidad de los requerimientos presentados durante el presente año.
Cabe señalar que los últimos estudios realizados por el CIREN indican que en la región existen aproximadamente 800.000 hectáreas con significativos niveles de erosión, por lo que este programa tiene especial importancia para ir revirtiendo esta situación, especialmente en aquellos sectores donde se sustentan sistemas productivos, como lo es la ganadería.
En consecuencia, “el gobierno ha puesto especial interés en esta materia, y a través del Ministerio de Agricultura se ha propuesto fortalecer y facilitar el acceso de los productores a este programa de recuperación de suelos y praderas, para lo cual en este momento se está redactando un nuevo reglamento, cuyo borrador ha sido entregado a las distintas organizaciones del agro para que hagan sus propuestas y observaciones. Por otra parte, el anteproyecto de presupuesto para el año 2012 contempla un crecimiento del 74% en los fondos asignados a este programa a nivel nacional, por lo que estimamos que en los próximos años debiera haber un incremento importante en la disponibilidad de recursos para las distintas regiones del país, y de Magallanes en particular”, indicó Bitsch
SIRSD INDAP
Desde este viernes y hasta el 27 de septiembre, estará abierto un nuevo concurso de incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos. Los requisitos de postulación son: explotar una superficie no superior a las 12 hectáreas de riego básico, tener activos no superiores a 3.500 UF, obtener su ingreso principalmente de la explotación agrícola y
trabajar directamente la tierra, en calidad de propietario, arrendatario, usufructuario, comodatario o mediero. Para acceder a mayor información acerca de los beneficios, mecanismos de adjudicación, bases de postulación y otros temas de interés, puede ingresar a la página web www.indap.cl.