
Los autores
Los escritores seleccionados para llevar a cabo el proyecto literario, fueron Patricia Arancibia Clavel, Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, profesional que el 2009 recibió el premio “Mujeres Siglo XXI” otorgado por la Universidad del Pacífico y ha sido escogida varias veces entre las 100 mujeres líderes por el diario El Mercurio. Ella estará acompañada en esta labor por uno de los referentes más importantes de la literatura histórica magallánica, se trata de Mateo Martinic, quien con más de 30 libros editados relacionados con Magallanes, y un sinnúmero de reconocimientos entre los que destaca el obtenido el 2006, el Premio Bicentenario, otorgado por la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile, la Universidad de Chile y la Comisión Bicentenario del Gobierno de Chile.
La riqueza
En conversación con Diario El Pingüino, los autores del libro comentaron los detalles de la obra, que verá la luz en marzo del próximo año, trabajo que nació de la necesidad de la empresa Aguas Magallanes, que busca regalar este libro sin fines de lucro a la comunidad magallánica, con el fin de aportar a la cultura de la región.
“Es un plus hacer un libro sobre los personajes que han pasado por esta región, ya que la gente de Magallanes, yo creo es mi impresión, no se da cuenta de la riqueza que hay en esta región, se ven a sí mismos, pero no son capaces de ver cómo los ven los otros y yo te diría que en un porcentaje alto los ven mucho mejor de lo que creen”, señala la historiadora Patricia Arancibia, quien desde un primer momento deja en claro la satisfacción que hasta el momento le ha dejado este trabajo, que ya comenzó hace un par de meses, y que la ha llevado trabajar por primera vez con el historiador magallánico, que el año pasado fue distinguido como Ciudadano Destacado por la Cámara de Diputados de Chile.
Uno de los personajes más arraigados a la historia Magallanes es Mateo Martinic, quien se mostró entusiasmado al referirse a este nuevo desafio, “Estamos súper emocionados y agradecidos de esta oportunidad…esfuerzos como estos ayudan para tener claridad de la riqueza de esta región… Nuestra idea es escribir con un idioma entretenido, nosotros vamos a describir a Magallanes, en base a los testimonios que hemos recogido”, enfatizó.
Desde que iniciaron la investigación, en junio, los historiadores llevan más de 600 citas descubiertas y ordenadas. En este sentido, explicaron que han debido ser muy exhaustivos para rescatar lo que cada “testigo” quiso decir.
A lo largo de la historia de estas tierras, una gran cantidad de personajes se han maravillado con el paisaje y la idiosincrasia de sus habitantes y otros han quedado atónitos con las condiciones en que se vivió en alguna época, debido a la conocida distancia que separa a Magallanes con el resto de Chile, “En este territorio (Magallanes) nace Chile por el Sur, y es un tema tremendamente importante al que hay que darle gran relevancia”, señaló Arancibia, quien además agregó que la visión de los visitantes son de distinta índole, tanto positivos como negativos, hecho que le da un matiz especial al trabajo, que pretende de una manera objetiva dar a conocer estos testimonios.
“La idea es contrastar las opiniones de los visitantes, en el fondo son ellos los que hablan, es una forma particular de describir la región… nuestro objetivo es recoger todos estos testimonios de los visitantes, que sorprenden, ya que no son sólo comentarios buenos, ya que hay algunos más duros, que nos sirven para apreciar la imagen que se llevaban de nuestra tierra”, señaló Martinic
Es el caso, por ejemplo, de Charles Darwin, Gabriela Mistral, Pablo Neruda o el Padre Hurtado, personajes que luego de su estada en la Región de Magallanes escribieron su experiencia e impresiones acerca de este único y austral punto de la tierra.
Responsabilidad
social empresarial
Jorge Scharp, gerente regional de Aguas Magallanes, empresa gestora de este inédito trabajo literario, valoró la oportunidad de poder encabezar este proyecto que irá en directo beneficio de la comunidad magallánica “los autores se han encontrado con personajes que ni siquiera se imaginaban que pasaron por Magallanes y ese trabajo de investigación es el que queremos regalar a la comunidad magallánica, y nuestros clientes, autoridades y magallánicos….como un aporte que va más allá de los servicios que entregamos en la región”, señaló Sharp.
Aguas Magallanes participa activamente de las actividades que se realizan en la región, es por esto que sienten la necesidad de seguir unidos a la comunidad, “Queremos llegar a la comunidad con algo más de lo que es nuestro trabajo diario, en este caso se trata de la cultura, que es uno de los puntos en que queremos hacer hincapié, sumado también la capacitación de nuestros trabajadores, la participación en las actividades regionales como lo es el Carnaval de Invierno….creo que las empresas, no todas, pueden hacer este aporte a la comunidad”, finalizó.