La diferencias de precios de supermercados

General
04/09/2011 a las 12:43
Entre 2010 y los primeros ochos meses del presente, el valor de una lista de supermercado de 25 alimentos aumentó en un 9% (según un estudio realizado por El Mercurio). Esta alza en los precios repercute más fuerte aún en la Región de Magallanes. Tras una investigación y comparación con los precios de los supermercados de la capital se concluye que cada habitante de la región debe pagar un 4% más por la misma lista de alimentos que una persona que habita en la Región Metropolitana.
Una de las razones que influyen en el aumento de los precios es el costo en flete que se paga por la considerable distancia, a lo que se suma el aislamiento geográfico, lo que provoca que se cancele más por algunos productos como frutas y verduras.
Las familias de los quintiles más vulnerables son las que se ven más afectadas por el aumento de los precios y en algunos casos el costo de los comestibles representa el 30% de sus ingresos, según un estudio realizado por la organización Supermercados de Chile y Nielsen.
Además, según una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo (LYD), esta alza de los comestibles provocó que 156.867 personas, es decir 36.000 familias cayeran bajo la línea de la pobreza. El costo de una canasta básica es uno de los indicadores que se utiliza para realizar la línea de la pobreza.

Diferencias
En la región, el valor de un producto puede presentar diferencias de más de $ 1.000 entre un supermercado y otro, en ambos casos de cadenas nacionales (ver cuadro 1). Es por esta razón que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recomienda informarse antes de comprar.
Los productos de primera necesidad, como aceite, margarina, leche, carne de vacuno, azúcar, pan y verduras se han incrementado en un 10% y en un 16%, según las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Es así como están entre los que más se han incrementado.
Durante el primer semestre, las ventas en supermercados alcanzaron un 6,6%, lo que se traduce en US$ 6.700 millones. Para 2011 se espera un alza de 7%, totalizando las ganancias en 13.500 millones de dólares.

Alzas los precios
Suplemento Análisis comparó las alzas de precios y se verificaron 25 productos en dos cadenas de supermercados de Punta Arenas (ver cuadro 2 en página 11) , durante los primeros días de septiembre.
Se excluyeron otros locales y minoristas, puesto que en la mayoría de los casos los productos no se pueden comparar por tener distinto tamaño o envase. Asimismo, los productos fueron seleccionados, porque se ofrecían en todos los proveedores con iguales características comunes.
Se concluyó que la canasta total presenta variaciones de más de
$ 4.000 entre los locales consultados. Las mayores se dan en los precios de las carnes. Se consultaron los precios de Hamburguesa (1 kilo) La Crianza y de Pechuga de pollo deshuesada Ariztía; en el primer caso, la diferencia alcanzó los 1.400 pesos, mientras que en el segundo fue de $ 941.
Informarse acerca de los precios de cada producto puede significar un gran ahorro para el bolsillo magallánico. Al comparar los costos entre un supermercado y otro existen diferencias en el total de las listas analizadas (en base a 25 productos comparados).
Mientras que al contrastar los valores promedios de la Región de Magallanes con la Metropolitana, la zona más austral del país tiene 4% más alto en el valor de los productos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD