
En las últimas semanas, el Director Zonal de Pesca Ricardo Radebach, había sociabilizado el Proyecto de Ley Misceláneo que busca regularizar los registros de aquellos recursos bajo Pescas de Investigación y entregar, a su vez, una nueva herramienta de administración pesquera (Planes de Manejo). En este contexto, pescadores de la región y parlamentarios, con ciertas aprehensiones ante el proyecto de Ley, solicitaron la visita de la máxima autoridad del área y de esta manera buscar consensos.
Después de dos horas y medias de reunión, en donde los pescadores artesanales presentaron una propuesta que fue analizada por las autoridades en el mismo instante, se acordó incorporar las principales mociones realizada por la pesca artesanal al documento que será presentado al Congreso Nacional.
Entre los puntos más relevantes que se acordaron, está el de reconocer en la Ley una instancia de diálogo, presente en Magallanes desde el 2009, y que hasta ahora no estaba institucionalizada. Dichas mesas darían flexibilidad y dinamismo al registro.
Otro de los puntos que se acordó, es reconocer la información de la consultora que ha administrado las pescas de investigación, como la base válida para quedar dentro del Registro Pesquero Artesanal (RPA). Ahora, después del trabajo de esta tarde, se pactó que todos aquellos que se acreditaron en las Pescas de Investigación, podrán ser regularizados.
Al término del encuentro el Director Zonal de Pesca mencionó que “estamos muy contentos por el resultado de la reunión, que ha sido la concreción de un proceso de socialización, iniciado unos dos meses atrás con los pescadores artesanales y la posterior incorporación de los parlamentarios de la región”.
Por su parte el Subsecretario, Pablo Galilea, señaló que “hemos acogido, prácticamente, todos los puntos que ellos nos plantearon y debo agradecer la participación de los parlamentarios, que han demostrado un claro interés por defender las causas de Magallanes”.