
Al respecto, el Mandatario destacó que “éste es un proyecto que lo que busca es permitir una mejor y mayor participación de la gente”, ya que “muchas personas sienten que la democracia ha sido atrapada por las cúpulas, por los partidos políticos y que no representa ni permite una participación real y activa de los ciudadanos”.
Explicó que “va a ser una elección primaria organizada y financiada por el Estado, simultánea, en que todos los partidos podrán acceder, de forma tal de lograr mayor participación de los ciudadanos en la selección de los candidatos y de esa manera hacer nuestra democracia más participativa y más vital”.
El Jefe de Estado resaltó que la iniciativa de ley es parte de la Agenda Democrática que impulsa el Gobierno, al tiempo que agradeció el papel que jugaron en ello todos los sectores políticos. “Es la agenda de toda una sociedad y todo un país. Hemos recogido muchas iniciativas de Gobiernos anteriores, de parlamentarios y también hemos agregado o aportado con nuevos proyectos”, precisó.
Dijo que “eso es lo que le da la fuerza y lo que también nos da la convicción de que vamos a ser capaces de enfrentar el desafío de escuchar las voces de la ciudadanía y de revitalizar, perfeccionar y darle a nuestro país la democracia que el país necesita y merece”.
Sobre este punto, el Mandatario planteó que la Agenda Democrática “obedece a un diagnóstico de que nuestra democracia hace mucho tiempo está dando gritos de fatiga y está pidiendo desesperadamente auxilio”, agregando que los síntoma son evidentes: “un país en que se ha ido produciendo gradualmente un distanciamiento entre los ciudadanos y los políticos; una pérdida de legitimidad y aprecio por nuestras instituciones democráticas; y una caída significativa en la participación ciudadana. De los 11 y medio millones de ciudadanos mayores de 18 años, solamente 8 millones están inscritos”, puntualizó.
En esa línea, señaló que “llegó el momento de reaccionar y no simplemente quedarnos indiferentes ante estos signos y gritos que la ciudadanía está dando con mucha fuerza y claridad”, precisando que en esa misma línea están otros proyectos que gestiona el Gobierno, como “la inscripción automática y el voto voluntario, el voto de los chilenos en el extranjero, la iniciativa popular de ley, facilitar los plebiscitos comunales y el cambio de fecha de las elecciones, para que no coincidiera con los meses de verano, interfiriendo con las fiestas de fin de año y los periodos de vacaciones”.
Añadió que “nuestro Gobierno ha manifestado también una apertura y voluntad para estudiar juntos un perfeccionamiento a nuestro sistema electoral”, resaltando que “todo eso es parte de una Agenda Democrática que apunta a revitalizar, rejuvenecer y relegitimar nuestra democracia”.