
Más de 30 mujeres magallánicas, de las culturas yagán, kawaskar y mapuche-huilliche, además de representantes de los pueblos aimara, huilliche y mapuche, participaron este fin de semana, en el Seminario para la Mujer Indígena, organizado Conadi y Fide XII, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena. El seminario buscó estrechar lazos entre las comunidades de la región, que las mujeres locales conocieran la realidad de otros pueblos, y que reconocieran que en todas partes las mujeres indígenas se enfrentan a las mismas dificultades, pero que toman los problemas desde otras perspectivas. Otro de los aspectos tratados fue la autogestión que generan otros pueblos, con el objetivo de ampliar la visión en cuanto a las posibilidades que tienen, tanto a nivel estatal, como de organizaciones privadas.
El seremi de Planificación, José Manuel Aguirre, valoró ver a todas las mujeres de los pueblos indígenas representadas, “todas juntas, compartiendo su experiencia en una instancia que quizás no se da mucho que es un poco más de esparcimiento, de relajación y de conversar, de compartir la cultura. Por eso desataco que las mujeres se hayan llevado un merecido reconocimiento en su día”.
Desde 1983, cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en homenaje a Bartolina Sisa, una mujer Aimara que murió luchando durante una rebelión anticolonial en el Alto Perú.