
Al respecto, director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, afirmó que se ha logrado “con certeza, solidez y seguridad” la identificación de las tres personas, y agradeció la disponibilidad de los familiares para entregar muestras que permitieran la individualización de los fallecidos a través del ADN.
Visita presidencial
El Presidente Sebastián Piñera arribó al archipiélago de Juan Fernández a las 16.00 horas de ayer, para interiorizarse de las labores de búsqueda del siniestrado avión CASA 212 y de los pasajeros que aún permanecen desaparecidos.
El Mandatario recibió, a su llegada a la isla, el saludo de las fuerzas de rescate y luego de un reporte de parte del ministro de Defensa, Andrés Allamand, encargado de liderar las operaciones en la isla.
“Básicamente lo que hemos estado haciendo (hoy) es un barrido completo de las cuatro bahías principales que tiene la isla: Carvajal, Tierra Blanca, Chupones y Villagra. En esos lugares es donde están la mayor cantidad de cuevas que son donde los buzos tácticos y los infantes de Marina”, detalló Allamand.
Por su parte, Piñera expresó: “Como Presidente he venido a compartir con ustedes el esfuerzo; poder informarme en terreno de lo que se ha hecho y falta por hacer, y acordar las medidas que tomaremos de aquí en adelante”, previo a abordar un helicóptero Bell 412, en compañía de Allamand; el jefe de la Escuadra, contraalmirante Francisco García-Huidobro; y el comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Jorge Rojas.
A eso de las 18.20 horas, y tras el operativo que acompañó, el Jefe de Estado informó que “normalmente las operaciones de búsqueda duran una semana, pero hemos decidido extender el proceso en una semana más. Vamos a desplegar todo lo que sea necesario para garantizar que hemos agotado los esfuerzos”, dijo.
Barrido completo
Las tareas de rastreo que se llevan a cabo desde las primeras horas de ayer en el archipiélago Juan Fernández, fueron calificadas por el ministro de Defensa, Andrés Allamand, como “el barrido más completo” calificó.
El secretario de Estado dijo que, en el caso de los otros medios desplegados, “éstas hoy día nos favorecen”, pese a que las condiciones climáticas obligaron a la Fuerza Aérea de Chile (FACh) a suspender los viajes hacia la isla.
“Vamos a tener un mar relativamente calmo y al mismo tiempo, como está semi nublado, eso nos aumenta la visibilidad, tanto para la inspección que estemos haciendo desde las propias embarcaciones y también tenemos condiciones particularmente favorables para lo que es la búsqueda desde los helicópteros porque como está nublado, tenemos mucho menos reflejo en el mar”, detalló.
Los trabajos de búsqueda, según Allamand, se concentran en el contorno completo de la parte sur del archipiélago, que contempla Playa Larga, Bahía Villagra, Bahía Chupones, Tierras Blancas y Bahía Carvajal.
Dada la expectación depositada en el quinto día de búsqueda, el ministro Allamand pidió tranquilidad y esperar “para ver cuáles son los resultados que obtenemos”.
“Nosotros siempre seremos extremadamente cautelosos en término de las posibilidades, y hoy día está clara cuál es la tarea y cuál es la misión. El punto que más nos preocupa es que efectivamente hoy día vamos a operar misiones riesgosas para los buzos”, que descenderán a “las cuevas y grutas” que encuentren, concluyó.
Reevaluar protocolos de seguridad aérea
El ministro secretario general de Gobierno (Segegob), Andrés Chadwick, sostuvo este miércoles que los protocolos de seguridad para la aviación civil y militar deben ser reevaludos, considerando las condiciones en que se produjo el trágico accidente del avión CASA C-212 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Juan Fernández.
“Me parece que es un tema que debe ser reestudiado, porque habiendo personas humanas, sin uniforme, los protocolos de seguridad debieran ser hacia el futuro los mismos”, expuso el vocero, argumentando que “si la FACh ha señalado que hay distintos protocolos para la aviación civil que para la aviación militar, entendemos que es así. Pero creo que deben ser reevaluados”.
Estas palabras hacen relación a las declaraciones del secretario general de la Fuerza Aérea, general Maximiliano Larraechea, que defendió el accionar de la tripulación y aseguró que el fatídico vuelo “estuvo bien planificado”.
Además, hizo hincapié en que el CASA C-212 había cargado 3.400 libras de combustible, lo que le daba una autonomía de cuatro horas 40 minutos: “Tenían combustible, y bastante, para hacer muchos intentos de aterrizaje”, enfatizó.
Port su parte, el comandante en jefe de la FACh general Jorge Rojas, desde el archipiélago Juan Fernández, descartó que el accidente se haya debido a las condiciones de la pista de aterrizaje y a la ausencia de una torre de control en el aeródromo.
Asimismo, reiteró que la falta de combustible y la experiencia de la piloto tampoco se consideran como causas del siniestro. Rojas estimó que “la tesis más probable es que fenómenos meteorológicos adversos habrían ocasionado” la caída del avión.
Estas declaraciones las realizó el general en jefe de la FACh en el inicio de la quinta jornada de búsqueda cuando, junto al ministro de Defensa Andrés Allamand, acompañó a cerca de diez pescadores.