“Claro Patagonia” finalizó su primera etapa del proyecto

General
10/09/2011 a las 10:40
La velocidad y calidad de la comunicación son algunas de las principales demandas y necesidades de la sociedad actual. Desde hace unos años, Chile ha ido formando parte de la gran aldea global con el paso de los días y las innovaciones en tecnología de información. La Región de Magallanes se ha visto relegada, en gran parte por las difíciles condiciones geográficas que la forman, y en ese sentido la empresa de telecomunicaciones “Claro” se encuentra desarrollando el proyecto “Claro Patagonia”, con el que se pretende otorgar a la comunidad la mejor conectividad en materia de comunicación y combatir el atraso tecnológico que se vive en la región.
Este proyecto comenzó en julio con la instalación de la infraestructura de fibra óptica en toda la capital regional.
En días pasados, varios directivos de la empresa, visitaron nuevamente la ciudad para supervisar los avances del proyecto, que según informó a Diario El Pingüino el gerente comercial de Claro, Paul Gálvez, ha concluido la primera etapa.
“Estamos trabajando fuertemente para poner fibra óptica en Punta Arenas. Esperamos para finales de septiembre tener hecho el enlace a través del estrecho y así para los primeros meses de 2012 terminar la interconexión de toda la región”, comentó Gálvez.
En esta visita, la empresa de telecomunicaciones invitó a los gerentes de las grandes tiendas del país a realizar un recorrido por la región a bordo del crucero Terra Australis, para ofrecer una visión real del alcance que representa este ambicioso proyecto.
Para los meses de enero y febrero de 2012, el proyecto tiene como objetivo lograr un enlace submarino entre Río Gallegos, Argentina, y la capital magallánica.
El gerente comercial de Claro, comentó además: “En este momento ya está hecho el cableado inicial en la ciudad, el cual llega hasta el hospital regional, y se espera para julio de 2012, esté terminado el tendido de fibra óptica en el resto de la ciudad”.
Este proyecto tecnológico representa una inversión superior a los US$ 20 millones, lo que ha representado también una fuente de empleo para los magallánicos.
Los principales servicios que proveerá a la región este proyecto multimillonario son cinco:
1.- Telefonía fija.
2.- Internet de alta velocidad para hogares y empresas.
3.- TV digital de alta definición.
4.- Ampliación de cobertura en telefonía móvil.
5.- Internet móvil de alta velocidad.
“En esencia, este proyecto proveerá de servicios de primera calidad, tal como se lo merece la Región de Magallanes”, aseguró Gálvez.
Finalmente, dentro de los próximos meses, la capital magallánica podrá estar a la vanguardia de los servicios y herramientas que puedan solventar la necesidades de comunicación e información que demanda la sociedad actual.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD