
Las características particulares que posee la Región de Magallanes, su historia y biodiversidad, la hacen fuente indispensable de estudios de toda índole académica. Esto, sumado a su atractivo como destino, la convierten en un importante foco de atención turística, a nivel mundial.
Debido a esto, el extremo sur es el escenario perfecto para confabular esas dos facetas -la científica y la turística-. Y ese feedback es el espíritu fundamental del programa de investigación y conservación presentado en esta oportunidad. Como argumentó el Dr. Wernli: “Cuando la ciencia y el turismo aprovechan juntos factores tan especiales como los que tiene Magallanes, se puede lograr desarrollar nichos turísticos tan importantes como el de intereses específicos”.
El programa tiene contemplado tres líneas de aplicación donde, de acuerdo al Dr. Ricardo Rozzi, la primera etapa de trabajo será la implementación de un Centro de Investigación, base para el desarrollo de la iniciativa. Posteriormente, se iniciará una escuela que tendrá como finalidad instruir a guías turísticos con dedicación regional en las ciencias actualmente estudiadas en la zona, para que puedan desarrollar turismo de intereses específicos en lugares como el Parque Omora. Finalmente, se pretende coronar el proyecto con la construcción del Centro Sur Antártico en Puerto Williams, para convertir a dicha comuna en la puerta de entrada al continente blanco.