Recomiendan que padres apoyen estudio personal de alumnos sin clases

General
10/09/2011 a las 11:30
El profesional dijo que es fundamental que los estudiantes cuenten con un profesor para que se explique y dosifique el contenido, sin embargo, en la medida de lo posible, es una labor en la que podrían ayudar los apoderados. Si bien el apoyo a las demandas del movimiento estudiantil es prácticamente unánime, el método para hacer sentir los reclamos no está siendo compartido con el mismo fervor, de hecho, son más de 1.500 los alumnos de la Región de Magallanes que se inscribieron en el programa de gobierno “Salvemos el año escolar” para rendir en diciembre exámenes libres que les permita ser promovidos de curso.
Pero este sistema de “emergencia” es muy diferente a la rutina de estudio a la que han estado acostumbrados por ocho o más años los alumnos que han optado por este programa (enseñanza media en Magallanes), el que les permitirá además de no quedar repitiendo, aprender algunos contenidos durante este período en que sus establecimientos están “tomados” y no confiarse en que con “pasar de curso” no hay mayores problemas.
Un importante porcentaje de apoderados también ha manifestado su preocupación por la inasistencia de sus hijos al colegio, por lo que muchos se han involucrado activamente para lograr que los alumnos regresen a las aulas.
La propuesta del Gobierno involucra que los adolescentes deban estudiar en sus casas frente a una computadora o en algún lugar donde tenga acceso a internet, sistema que requiere de su compromiso personal, pues nadie los está obligando o presionando para que efectivamente aprendan, se concentren o le respondan sus dudas, como sucede en el aula.
Exigencias
El director de la carrera de Sicología de la Universidad de Magallanes (UMAG), Eduardo Pino, explicó que los estudiantes de primero y segundo medio, aún trabajan bajo un sistema más parecido a la educación básica, donde las instrucciones y los plazos de los profesores es fundamental para que obtengan resultados.
“La figura del profesor toma una gran importancia, ya que es un experto en la materia, respondiendo las preguntas de los alumnos. A su vez, es un organizador y planificador de los contenidos, dando los espacios para el repaso, las explicaciones, trabajo en grupo y otras metodologías que son importantes emplear. Además va evaluando al alumno en forma gradual acerca de los conocimientos adquiridos, entregando la retroalimentación de lo necesario para optimizar los aprendizajes”, beneficios que en la actualidad no pueden ser recibidos por todos los alumnos por no estar asistiendo a clases, pero, no obstante, el profesional afirmó que el sistema propuesto permite repasar al alumno de manera clara y sencilla, por lo que dependerá del esfuerzo de cada uno sacarle el mejor provecho posible.
Ante la ausencia del docente, en este período de conflicto, es aconsejable crear un horario donde se estipulen los deberes diarios, pues al no concurrir a los planteles, muchos jóvenes se “desordenan” en cuanto a las horas de sueño y al tipo de actividades que efectúan durante la semana.
“Estos tutoriales pueden resultar un importante beneficio para los alumnos si son organizados por un encargado que se los vaya presentando, dosificando su entrega y dándole una retroalimentación adecuada. En algunos casos los padres pueden ayudar a esto, por lo que se les invita a involucrarse, según sus dominios, en el aprendizaje de sus hijos”, planteó Pino, expresando que la propuesta del Mineduc, “como medida de emergencia resulta interesante, aunque por lo expuesto, la necesidad de un buen profesor resulta muy importante”, pues es un agente motivador “que incentiva al alumno para que valorice y se interese en los contenidos que le entrega, a fin de ayudarle a visualizar de qué manera le resultarán útiles estos contenidos y la importancia de invertir esfuerzo en lo que está haciendo”, subrayó el sicólogo.
Otro aspecto a considerar y que influye para conseguir buenos resultados del estudio personal, es crear un ambiente adecuado para el aprendizaje, donde no existan factores externos que generen desconcentración de manera constante, como puede ser el sonido del teléfono, interrupciones de miembros de la familia, pararse a comer o al baño, entre otras conductas perjudican el mejor aprovechamiento del tiempo, pues se pierde la concentración. En este sentido, también será importante el apoyo que brinden los padres para generar los espacios adecuados de estudio de sus hijos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD