Nace idea de realizar GPH histórico

General
17/09/2011 a las 09:50
Revivir épocas de antaño y el poder ver nuevamente vehículos clásicos compitiendo por la ruta fueguina es una de las principales motivaciones para realizar este gran evento, eso nos comentó Gastón Carletti, principal impulsor de la idea que poco a poco comienza a tomar forma y a gustar entre los amantes del automovilismo. Carletti, lleva tiempo en el tema de los autos clásicos, siendo el actual presidente del Club Clásicos Patagonia de Comodoro Rivadavia y compiten regularmente en este tipo de competencias, recordando con mucho anhelo una que tuvo como recorrido 4.500 kilómetros en nueve días comenzando en Buenos Aires y finalizando en Esquel.
Este tipo de competencias se caracteriza por ser un rally más de regularidad que de velocidad propiamente tal, se favorece que el vehículo pueda cumplir con el trazado total, respetándose siempre los límites de velocidades que las carreteras permiten, sin poder sobrepasarlos.
Los automóviles no llevan jaula antivuelco de seguridad, ni mucho menos los tan conocidos “intercomunicadores”, es algo totalmente a la antigua, lo único que se exige es el casco.
Respecto a la idea naciente, se pretende utilizar el mismo trazado por donde se corre actualmente el Gran Premio de la Hermandad, para lo cual los organizadores ya comienzan a reunirse con autoridades tanto del Club de Volantes de Porvenir como el Automóvil Club de Río Grande, para lograr la cooperación respecto al tema de permisos. Se pretende que todos aquellos que alguna vez compitieron en el Gran Premio puedan nuevamente realizarlo, con el mismo vehículo, indudablemente que con unos años y kilitos más en el cuerpo, pero con el espíritu y la pasión intacta.
Un antecedente de esto que se quiere realizar es el Gran Premio 19 Capitales del Uruguay, una de las pruebas más importantes de ese país que hoy en día compiten autos clásicos.
Una fecha tentativa para los organizadores es poder realizar este magno evento en Noviembre del año 2012. Por esto se quiere trabajar con mucha anticipación, así da el tiempo para poder primero adquirir y luego restaurar y preparar una máquina que pueda completar los 800 kilómetros de competencia.
¿Cuál es el auto más ganador, o cual es el primer auto que ganó la Challenger?, siempre recordamos a los pilotos y navegantes pero el auto, año y modelo no perdura mucho en el recuerdo de las personas, la idea de todo esto es poder revivir buenas épocas de automovilismo, con grandes autos y personajes que han estado presentes participando y compitiendo en el Gran Premio de la Hermandad, dijo Carletti. Al respecto ya se tiene conversaciones con Martín Christie, navegante de Jorge Recalde, a quien le encantó la idea y dio por seguro su asistencia si esto se realizaba. “Esto es una recreación de la gran carrera, nada se va a comparar al Gran Premio de la Hermandad actual, pero correr a los 65 años un Gran Premio de la Hermandad histórico en un coche modelo 80 sería interesante” señaló Gastón.
Esta es una gran idea, que sin lugar a dudas comenzará a tomar más fuerza, sobre todo considerando que existe tanta gente que algún día pasó por el Gran Premio de la Hermandad, y que quizás le gustaría hacerlo nuevamente, pero con la competitividad actual se torna casi imposible, este será el momento que muchos han esperado por años, para poder nuevamente transitar en competencia por la ruta de la prueba más hermosa de la Patagonia.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD