
Coro recibió en su hogar al Diario el Pingüino para conversar de este nuevo desafío.
-¿Cuál es la evaluación de la clasificación a la final nacional escolar?
“Muy satisfecho, creo que logramos dar un paso importante en la historia del colegio que nunca había clasificado a una instancia como ésta, aparte de eso el trabajo que se viene realizando hace tiempo rindió sus frutos. Tomé un grupo de jugadores con bastante talento, pero que en los momentos importantes quedaba ahí no más. Pero este año jugaron bastantes partidos importantes y lo supieron sacar adelante.Yo creo que eso le dio una madurez bastante especial que les permitió a los chicos que aprendieran a ganar, cosa que antes no la tenían”.
-¿Desde cuándo viene trabajando con los jóvenes?
“Desde que llegué a Punta Arenas, eso fue al año 2009 ya llevamos tres años trabajando juntos, entrenamos mínimo tres veces a la semana una hora y media por entrenamiento”.
-¿ Que conoce de los rivales de la final nacional?
“Sé que estamos con la Región de La Araucanía 2, Atacama y O’Higgins, pero esto siempre es una lotería, principalmente por el arrastre de matrículas falsas en que incurren ciertos establecimientos educacionales que es muy habitual en otras partes, tema poco ético que lo hacen para buscar resultados deportivos a costa de otras cosas”.
-¿ Cuál es el objetivo del Colegio Miguel de Cervantes en esta nueva fase?
“A mí me gusta estar siempre entre los cuatro primeros. Yo cuando jugaba en mi época jamás bajé de los cuatro primeros lugares y la idea que yo tengo es estar entre los primeros cuatro. Si no es así, personalmente pienso que sería un fracaso, tengo jugadores que pueden dar mucho y espero contar con Carlos Lauler Zañartu como refuerzo luego de su regreso desde Italia, un jugador desequilibrante y mi sistema de juego va a ir muy de la mano con la movilidad y penetraciones que se adapten a él y buscando mis tiradores de exteriores que tiene muy buena puntería”.
-¿ Qué es lo que más destaca de este grupo de trabajo?
“La intensidad y la disciplina táctica, los chicos han aprendido la disciplina táctica que les costó en un principio, pero hoy día se han dado cuenta que realizando su táctica o los sistemas de juego que uno ocupa van saliendo las posibilidades para que desarrollen su propio juego, además hemos mejorado bastante en defensa, tengo chicos que van subiendo de nivel, que entraron a enseñanza media hace poco y que están jugando bastante bien y dando gratas sorpresas también”.
-¿Se va produciendo el recambio gradualmente en el colegio?
“Mira, este año se me va la base más sólida del equipo, viene un base que es más blanda, pero que de aquí al año subsiguiente vamos a tener nuevamente un buen equipo, si es que no lo tenemos el próximo año.Ya estoy planificando después que finalice la etapa nacional comenzar a trabajar con los chicos que quedan para hacer una base de fundamentos y para marzo ya trabajar con ello, y tengo un grupo bastante sólido. Cuento con un par de chicos que son del 93 que quedaron repitiendo por lo que pueden jugar un par de campeonatos, pero abajo vengo con chicos de bastante nivel.Creo que uno que va a tener mucho que hablar es Drazen Scepanovic, el viene bastante bien encaminado y otros chicos que mejoren como Paul Cavellat me va a permitir tener un equipo que va a estar ahí como siempre, esperamos estar siempre en los primeros lugares”.
-¿ Que impresión tiene del básquetbol escolar?
“El básquetbol escolar en Punta Arenas es un básquetbol bastante atractivo y bastante parejo, se puede ver en la final que tuvimos con San José. En la Sub 18 ganamos un partido por un punto y el segundo que lo planteamos un poquito mejor ganamos un poco más holgado, pero a lo largo del año con San José ganamos tres y perdimos dos, eso te habla de lo parejo que es esto. Con el Charles Darwin ganamos uno y perdimos uno, y va mucho de la mano de cómo estén los chicos ese día. Los adolescentes todavía son muy hormonales, depende mucho también de su estado de ánimo y sus cabezas todavía siguen siendo un poco volátiles, tanto los míos como la de los otros equipos, pero la competencia en sí es muy atractiva, como siempre lo ha sido y ojalá hubieran más campeonatos escolares”.
-¿ Cuál es su impresión respecto del caso en que el Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir se reforzó con dos jugadores de Los Andes?
“Bueno eso es un vacío en las bases que existen en el Instituto Nacional del Deporte (IND), las bases permiten reforzarte con jugadores regionales hasta antes de jugar la fase regional, lo que hizo acá el Liceo Hernando de Magallanes de Porvenir fue crear una matrícula falsa a dos jugadores de Los Andes y los certificados correspondientes que es lo que vale para el IND”.
“Nosotros como colegio junto con María Auxiliadora y el Colegio Natales planteamos nuestro malestar en la reunión técnica y todos opinamos lo mismo; acá hay un tema muy delicado, como todos son educadores o entrenadores quienes también somos educadores,a diferencia de las competencias federadas en las etapas escolares, lo más importante son los principios y valores éticos”.
“En este caso creo que se rompió eso y no se entregó lo más importante que son los valores de los chicos y aquí la máxima autoridad de un Liceo se prestó para este cuento y lamentablemente me dio mucha pena por ellos porque no lograron su objetivo y los chicos oriundos de Porvenir se crearon muchas expectativas y se hicieron muchas ilusiones, en todo caso nosotros como colegio igual presentamos un reclamo ante la Secretaria Ministerial de Educación junto al IND para que se adopten las medidas necesarias a objeto de que en el futuro no se presenten este tipo de situaciones irregulares”.