
El resultado neto de GeoPark para el primer semestre de 2011 disminuyó a US$0,4 millones, comparado con US$9,7 millones reportados para el primer semestre de 2010. El éxito en la perforación durante el segundo trimestre y la continua actividad de perforación durante la segunda mitad del año, llevarán a mayores niveles de producción que se espera generen un incremento significativo del flujo de efectivo y los ingresos netos en el segundo semestre. GeoPark mantiene los objetivos de producción de 2011 de petróleo y gas.
En materia de producción petróleo y gas, se finalizó el primer semestre de 2011 con aproximadamente 7.500 barriles de petróleo equivalente por día (beppd), un 19% más que la producción de 6.300 beppd a la finalización del año 2010.
En materia financiera, GeoPark posee una fuerte liquidez al cierre del primer semestre de 2011. La empresa dispone de US$144 millones para financiar nuevas adquisiciones y su programa actual de inversiones, incluyendo los nuevos bloques de Tierra del Fuego. Asimismo, se destaca el reciente acuerdo con LG International para aumentar en otro 10% su participación en el negocio chileno.
GeoPark espera perforar y completar un total de entre 26-30 pozos durante 2011 con una inversión de US$85-95 millones. A la fecha, se han perforado 14 nuevos pozos en el bloque Fell, incluyendo Konawentru 1, puesto en producción hacia fines de junio, y que actualmente produce más de 1.400 bped. Adicionalmente, se perforó el pozo Renoval 1, el primero en el bloque Tranquilo, un prospecto de 715.000 millones de pies cubícos, considerando los recursos medios no ajsutados por riesgo). La fractura y ensayos sobre este pozo se espera tendrán lugar durante el último trimestre de 2011.
James F. Park, Director General Ejecutivo de la Compañía, aseguró que: ”GeoPark continúa avanzando en todos los aspectos fundamentales de su programa de crecimiento de riesgo balanceado. La perforación del pozo Renoval de alto potencial exploratorio en el bloque Tranquilo y los nuevos bloques de Tierra del Fuego, que están sujetos a la aprobación del Gobierno, representan un potencial giro en el crecimiento de GeoPark y refuerza nuestra posición como la compañía independiente líder de petróleo y gas en Chile”.