
“Una marcha más no cambiará la preocupación del Gobierno”
Por su parte, desde La Moneda, el ministro secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, indicó que la administración “lo ha señalado en distintas oportunidades, en el sentido de que una marcha más, una marcha menos, una marcha más grande, una marcha más pequeña, no va a cambiar lo que es el tema y la preocupación fundamental del Gobierno”.
Del mismo modo, el vocero planteó que “es un error hablar de desgaste del movimiento estudiantil”. Pero aclaró que éste ya había cumplido con el objetivo de posicionar el tema educacional como prioridad, en el Gobierno y en el Congreso nacional. “Ahora construyamos juntos la solución al problema”, apeló el secretario de Estado.
Asimismo, Chadwick expuso que el Gobierno sigue “insistiendo en la necesidad de la mesa de trabajo y la mesa de diálogo. Y esperamos que ahora puedan existir mejores condiciones y oportunidades para poder realizarlas porque podríamos avanzar mucho más rápido”.
“Y por otra parte, seguir gobernando, seguir desarrollando las acciones del Gobierno para efecto de ir, a través de los distintos proyectos de ley, apuntando a la solución más profunda de los problemas de la educación especialmente en lo que dice relación con el endeudamiento para las familias”, expresó Chadwick.
Estudiantes acusan incoherencia
Respecto a dichas declaraciones oficiales, la vocera de la Confech, Camila Vallejo sostuvo que tanto el vocero de Gobierno, como el Presidente de la República en su discurso ante la ONU, dan cuenta de “un doble estándar, pero eso demuestra que en el fondo el gobierno está tan aislado que incluso a nivel internacional tiene que apoyar, contradiciéndose con los discursos que dice acá a nivel nacional, ha tenido que apoyar y validar el movimiento, el movimiento social por la educación, y eso demuestra el nivel de aislamiento que tiene porque ni siquiera ha podido validar su postura hacia afuera”.
“Los países del mundo están en su mayoría apoyando y legitimando este movimiento, así que es lamentable, hay pleno conocimiento de este movimiento, contradicciones, incoherencias, inconsistencias de parte del gobierno respecto a lo que dice acá con lo que dice afuera, pero de alguna forma demuestra eso también lo solo que está en cuanto a su posición intransigente a no querer avanzar en reformas estructurales para la educación”, agregó la presidenta de la Fech.
Balance de la marcha
En la conferencia dada en la Universidad de Santiago, el presidente de la Federación de Estudiantes de esa casa de estudios, Camilo Ballesteros, destacó la masividad de la protesta, realizada ayer desde la Usach a Plaza Almagro.
“Claramente hoy le (ayer) hemos tapado la boca a este gobierno que dice que estamos cansados y desgastados y nosotros les decimos que tenemos este parque lleno de convicciones. Claramente hemos demostrado que tenemos un Chile que exige un cambio radical en la Educación”, manifestó.
En tanto, Vallejo estimó en 180.000 la cantidad de personas que adhirieron al llamado a manifestarse por un cambio de fondo en el sistema de enseñanza.
El vocero de la Cones, Rodrigo Rivera, en tanto, calificó como “un completo éxito” la movilización y dijo que esto “le ha demostrado al gobierno que el movimiento no está en decadencia. Esperamos que de verdad el gobierno ceda a las garantías”, agregó el estudiante de enseñanza media.
Además, los dirigentes se refirieron al paro nacional del próximo jueves, el cual pretende movilizar a los estudiantes a Valparaíso, ya que en el Congreso se discutirá la Ley de Presupuesto.
La manifestación, no obstante, culminó con enfrentamientos entre grupos de encapuchados y efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, que actuaron mientras se desarrollaban incidentes en las inmediaciones del Parque Almagro y en calle Nataniel con fogatas que encendieron violentistas. Esto motivó a la policía uniformada a usar sus carros lanza aguas y gases lacrimógenos para acabar con los desórdenes y disolver la protesta.