
El parlamentario enfatizó en la necesidad de considerar estos datos y no sólo quedarse con los porcentajes políticos. A su juicio, la masificación de las tarjetas de crédito y las remuneraciones bajas explican el escenario dado a conocer por el sondeo, que indica que el 46% de los chilenos tiene dificultades para cancelar sus compromisos, mientras que el 12% está en una peor situación.
“Lo anterior representa un salto de casi 20 puntos en el sobreendeudamiento desde la última vez que se realizó la consulta en la encuesta CERC, en diciembre de 1999”, dijo Muñoz.
Según el senador, las autoridades económicas y el Parlamento deben actuar y establecer mejoras que alivien esta situación, como el aumento de los sueldos mediante el fortalecimiento de la negociación colectiva. “Hay miles de chilenos que necesitan un mecanismo que les permita enfrentar su sobreendeudamiento sin tener que recurrir a la ‘bicicleta’ para lograr pasar el mes, por eso es imprescindible tener una ley que regule un sistema similar a la quiebra, pero a nivel de hogares”, enfatizó.