Como parte de esta estrecha relación, los estudiantes han sido desde siempre uno de los pilares centrales en el ejercicio de recolección de fondos para la mantención de los tres centros de rehabilitación que existen en la región.
Estos centros atienden a más de 1.500 personas, entre adultos y menores, y requieren de una gran cantidad de recursos económicos para llevar a cabo las distintas terapias y actividades en pro de las personas con capacidades diferentes.
Este año, la meta que se han propuesto las Jornadas, es de $ 340 millones, la cual se ve amenazada por la falta de participacion de los miles de estudiantes que aún se encuentran en toma.
Históricamente, la participación de los jóvenes ha representado más del 15% de la colecta anual, ya que mediante distintas actividades, destacando la clásica disposición de alumnos de diversas instituciones con alcancías en los principales cruceros de la ciudad, lograban realizar un gran aporte a la causa.
Sólo el año pasado, el monto recaudado por estos jóvenes voluntarios significó más de $ 40 millones, los que para este año podrían no concretarse.
Estrategia
Ante esta situación, el Club de Leones Cruz del Sur ha manifestado su preocupación por la falta de apoyo que se ha manifestado hasta el momento por parte de los estudiantes magallánicos.
En ese sentido, el presidente de la agrupación, Germán Vidal, informó a Diario El Pingüino: “Se está trabajando con varias empresas en la región que puedan apoyar a la causa. Principalmente con aquellas que nunca han participado con nosotros”.
Vidal comentó que hasta el momento no han tenido ningún acercamiento con los jóvenes movilizados, y se desconoce si podrán apoyar a las Jornadas este año.
“Siempre hemos recibido una gran ayuda de los estudiantes. Todos ellos han sido parte fundamental en las Jornadas”, comentó el presidente de los leones.
Se espera que para este año se consiga la meta con el apoyo de toda la comunidad magallánica, ya que el servicio que brindan los centros de rehabilitación a la región es un gran aporte para el crecimiento de la sociedad.
Es por esto que se hace un llamado a todas las personas a “poner su grano de arena” en este gran proyecto de solidaridad, en alguna de las más de 5.000 alcancías que se han dispuesto en todo Magallanes.