Estudiantes en conflicto por el Ley de Presupuesto

General
28/09/2011 a las 20:21
La Confech exige al Gobierno que transparente si en el documento legal de 2012 se incluyen de manera significativa los aportes que avancen hacia la gratuidad en la educación, después de casi cinco meses de movilizaciones. Hoy el Presidente de la República, Sebastián Piñera, presentará públicamente la Ley de Presupuesto 2012. Así lo confirmó el ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, quien manifestó ayer a la prensa: ”Les propongo que más que adelantar lo que va a decir el Presidente, esperemos con mucha expectativa lo que va a decir el Presidente el día de mañana (hoy) cuando se dirija al país”.
Más temprano, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, acusó recibo de la decisión anunciada anteayer por la Confech de acceder a la conformación de una mesa de trabajo con el Gobierno, previo cumplimiento de ciertas condiciones.
Asimismo, Bulnes se refirió a la solicitud de los estudiantes de flexibilizar el cierre del año escolar y de los semestres universitarios: “Para poder cumplir con esa condición es fundamental que los estudiantes vuelvan a clases, y este es un tema que nos interesa conversar con ellos cuando se genere la instancia de diálogo”.
El cierre de primer semestre, fue acordado el martes por los universitarios representados por la Confech. Sin embargo, no aseguraron el retorno definitivo a clases de cara al segundo semestre.
Después de la reunión que los estudiantes sostuvieron con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, la Ley de Presupuesto -pese a que el tema financiero no ha sido el pilar fundamental de las peticiones de la Confech- se estableció como el primer paso hacia la apertura al diálogo.
Así, el lunes 5 de septiembre, en la oficina de Felipe Bulnes en el Ministerio de Educación, los estudiantes sostuvieron una reunión con el titular donde plantearon la necesidad de conocer si para 2012 se iba a ver reflejada la demanda relativa a financiamiento, y la única manera de hacerlo era a través del Presupuesto para el próximo año.
Piden conocer Ley de Presupuesto de antemano
Finalmente, los 36 representantes de los estudiantes convocados, la mañana de ayer solicitaron al ministro Bulnes conocer de antemano -antes de su envío al Parlamento- la Ley de Presupuesto 2012 para comprobar el cumplimiento de los compromisos en materia de recursos. “Comprendiendo que el actual momento político nos plantea tener definiciones en torno a cómo la Ley de Presupuesto será capaz de contener líneas que sean realmente un avance en torno a nuestras definiciones es que planteamos la importancia de que el gobierno transparente previo a su lanzamiento las prioridades y el detalle de dicha ley para el año 2012, específicamente el ítem correspondiente a la cartera de Educación”, señaló la Presidenta de la Fech, Camila Vallejo.
Esta petición no fue acogida por el titular de la Cartera, quien respondió públicamente: “Por supuesto que les vamos a entregar la Ley de Presupuesto tan pronto ésta sea despachada al Congreso y, por lo tanto, sea disponible para todos los chilenos”, indicó: “Tan pronto sea enviada al Congreso y esté a disposición del público, ellos van a tener, al igual que el resto de los chilenos, el conocimiento de la ley y vamos a estar dispuestos para discutir en detalle los distintos puntos en el ámbito de la educación”.
Conlfictos internos
Al finalizar la extensa jornada de reuniones de la Confech, la mesa Ejecutiva dio a conocer un comunicado donde destacaba las principales conclusiones: aceptan dialogar con el gobierno, siguen movilizados y sin entrar a clases. “Haremos cumplir las garantías mínimas para un diálogo con el gobierno”, señalaron en el documento que hace hincapié en el fin al lucro y la eliminación de la banca privada del sistema, “para así terminar con el endeudamiento de las familias chilenas”.
La jornada fue interrumpida en al menos dos ocasiones: cuando ingresaron alumnos gremialistas y un grupo de estudiantes del pleno de la Fech y la Feuc. “Estaban enojados porque sus dirigentes habían hablado de la posibilidad de volver a clases y no era lo que habían decidido las bases”, cuenta uno de los asistentes a la cita. Luego de esto vino un break, el almuerzo y se retomó la reunión.
En algún minuto se pensó en la posibilidad de cambiar la estructura de la mesa ejecutiva y poder subir a más voceros –la composición actual es de ocho más la Federación Mapuche–, sin embargo ésta es una decisión que se postergó para más adelante y mientras tanto se optó por abrir este espacio de diálogo con la conformación actual de la mesa.
Al finalizar la jornada también se confirmó la movilización para este jueves 29 de septiembre, que tendrá dos puntos clave de convocatoria: Valparaíso y Concepción. Hasta esas ciudades podrán viajar los estudiantes del centro, sur y norte con el objetivo de hacer sendas marchas.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD