Diputados destacan trabajo conjunto para aprobación de postnatal

General
01/10/2011 a las 13:35
Luego de la votación del jueves pasado en el Congreso, en que se aprobó el proyecto de ley del post natal, incluyendo el pago del la asignación de zona y de los bonos de zonas extremas para los funcionarios públicos, los diputados de la región, Carolina Goic (DC) y Miodrag Marinovic (IND), valoraron el trabajo conjunto que se efectuó para conseguir la ley con los contenidos finales. La diputada Carolina Goic (DC) recalcó que el documento “es un gran proyecto que se fue perfeccionado en cada uno de sus trámites”, y que “el Congreso hizo su trabajo y lo hizo bien”, frente a “un Gobierno que estuvo dispuesto a escuchar”.
Afirmando que no deseaba entrar en polémica respecto a las críticas que se han efectuado sobre la no modificación en la cámara de artículo seis del escrito, donde no se consideraba el pago de las bonificaciones ni de los bonos para los funcionarios públicos de zonas extremas, la parlamentaria recordó que en el senado “se rebajaba el tope del subsidio a 30 UF, para todas las funcionarias públicas”.
Goic explicó que las madres de los niños que no hayan completado las 24 semanas, cuando sea publicada la nueva ley en el Diario Oficial, que tendría que ser la próxima semana, deben enviar una carta a su empleador y a la Inspección del Trabajo solicitando acogerse a la extensión del post natal, cinco días antes de cumplir dicho período.
Este es un trámite ineludible y el empleador está obligado a aceptar el requerimiento, de lo contrario, se le podría cursar una multa económica. En el caso de las mujeres que poseen un trabajo como independiente deben comprobar ocho cotizaciones en los últimos 24 meses para acogerse al post natal, y las que trabajan a honorario deben confirmar seis cotizaciones en 12 meses.
En tanto, con el reconocimiento que efectuó el Parlamento y el gobierno respecto a que se debe incorporar la asignación y la bonificación de zonas extremas en el cálculo del subsidio del pago del post natal, a juicio de las dirigentas de los funcionarios públicos, esta es una ventana para iniciar gestiones concretas tendientes a modificar la ley para que esos ingresos adicionales sean imponibles y puedan verse reflejados en sus cotizaciones.
Por su parte, el diputado independiente enfatizó en que el proyecto “defiende los derechos laborales de las mujeres a la hora de poder hacer uso del postnatal y mantiene todas las prerrogativas que en el mundo laboral habían adquirido”, destacó Marinovic.
A su juicio, con este documento se va a permitir que las madres y los padres tengan mayor cercanía con su hijo desde los primeros meses de vida. “Esto fue un proceso largo, en que hay que reconocer el trabajo de muchas personas, donde finalmente se lograron los acuerdos”, subrayó el legislador.
Explicó que “lamentablemente en la cámara no pudimos tener todas las cosas como hubiéramos querido, pero en el Senado se logró poner un elemento del que nosotros habíamos advertido y pedido, que era que se incorporara la asignación de zona para las zonas extremas”, pero tras el trabajo de la comisión mixta se consiguió, detalló el diputado independiente, destacando la labor de todos los parlamentarios.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD