Preocupación por suspensión de pago de beneficios a estudiantes

General
04/10/2011 a las 19:39
El senador Pedro Muñoz (PS) expresó su molestia por el uso político que, a su juicio, está dando el Gobierno a los beneficios estudiantiles, con el objeto de intentar normalizar las actividades académicas, especialmente de los planteles de educación superior. Indicó que ha recibido información de un número significativo de estudiantes y apoderados de la Región de Magallanes, que le han señalado que la entrega de las becas Presidente de la República (BPR), Integración Territorial (BIT), Indígena (BI), y de Alimentación para la Educación Superior (BAES) ha sido retenida hasta obtener información de los establecimientos respectivos acerca del cierre del primer semestre académico.El legislador señaló su preocupación por los perjuicios que ello provoca en muchos jóvenes que, aún cuando sus planteles se encuentren en tomas u otras movilizaciones, se encuentran residiendo en regiones alejadas de su lugar de procedencia y deben, por tanto, financiar de todas formas su mantención.“Se trata de beneficios que la sociedad entrega para favorecer a los estudiantes y cuya entrega regular no puede quedar al arbitrio de la autoridad de turno y sus objetivos. Imaginemos por un momento la situación de los estudiantes magallánicos que estudian en Temuco o Valdivia que de todas maneras necesitan los recursos para mantenerse” – recalcó Muñoz.El parlamentario abogó por el pronto restablecimiento de los beneficios estudiantiles, pues indicó que “se está causando un serio daño económico a muchas familias que han debido asumir, aún transitoriamente, los costos de pensiones y alimentación” y sostuvo que propondrá la incorporación de una glosa presupuestaria que evite que esta situación pueda repetirse el año venidero.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD