
“No podemos hacernos cargo respecto de una realidad internacional que se ve con mucha claridad y mantener supuestos que nos pueden inducir a un error en torno al presupuesto”, sentenció el parlamentario.
Marinovic explicó que el gobierno ha evaluado todo en base a un crecimiento de un 5%, “donde ya tenemos la certeza que todo habla del 4%; se ha hablado de 472 pesos por dólar en circunstancias que ya estamos con un monto muy superior por sobre dicha cifra; se ha hecho un presupuesto en base a 3,7 dólares por libra de cobre en circunstancias que estamos hablando de -a lo más- tres dólares por libra”.
El parlamentario señaló que se ha solicitado varios puntos importante en torno al debate del presupuesto como la situación internacional y el cambio en los supuestos, la transparencia en el uso del Fondos de Estabilización Económica y Social (FEES), la forma que se harán los retiros y los para que no afecte otras variables de la economía.
A su vez, señaló que se deben analizar los más de U$ 6.500 millones de endeudamiento anunciado por el gobierno y argumentó que dicha medida “sería una política donde se pide la autorización para contraer esa deuda, sin aclararse si va a ser en moneda extranjera o nacional, y desde esa perspectiva estamos hablando de un 10% más del gasto público total”.
El legislador argumentó que han solicitado conocer cuál será la ejecución regional que tiene el Presupuesto 2012, los distintos proyectos de inversión, y el nivel de eficiencia de la inversión proyectada versus la invertida.
“Es importante saber si estamos trabajando bajo supuestos equivocados, que inducirán necesariamente a un grave desequilibrio fiscal para el próximo año, en la medida que no se contemple y no se asuma la existencia de realidades distintas al momento de realizar el presupuesto”, dijo.
Por último, el diputado señaló que se debe trabajar sobre un presupuesto que sea contracíclico para que por esa vía, favorezca la inversión, el empleo y la producción en general.