17 horas permaneció ayer en la zona Presidente Sebastián Piñera

General
05/10/2011 a las 09:00
La breve, agitada y “cambiante” agenda del Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la Región de Magallanes no estuvo exenta de polémica durante las casi 17 horas que permaneció ayer en la zona, en el marco de su gira por la zona extremo austral del país. Y es que en la jornada hubo 13 detenidos por intentos de manifestación, una excesiva seguridad en los puntos neurálgicos de traslado del Mandatario por Punta Arenas -que incluso llegó a molestar a algunos parlamentarios (ver recuadro)- y noticias sorpresivas en cuanto a la programación de actividades para su itinerario, que fue variando en las horas de acuerdo con las circunstancias de su estadía en la región, lo que resultó en que a último momento, determinara definitivamente reunirse con representantes de las fuerzas vivas de la región; a la que no llegaron, sin embargo, ni dirigentes de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) ni del sector industrial agrupado en la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC).
Las razones que fueron gestando este escenario obedecen, en gran parte, a la mayor crítica de su visita y que trascendió a través de la redes sociales y medios de comunicación en el transcurso de toda la mañana: el nulo contacto con representantes de la comunidad magallánica que, a juicio de los dirigentes ciudadanos agrupados en la ACM, fue desestimado ante la preferencia de Piñera por concretar un encuentro con los actores políticos de la Coalición (concejales, alcaldes y consejeros regionales) que fue la primera reunión que sostuvo en la mañana en dependencias del Hotel y Casino Dreams.
Al respecto, el consejero regional y también presidente de Renovación Nacional (RN), Branko Ivelic, manifestó que en la cita, las autoridades pudieron plantear las aprensiones al Presidente en torno a las herramientas de desarrollo que requiere la región a través del Estado, para una mejor conectividad e infraestructura que les permita salir de la condición de zonas aisladas en las que están aún algunas provincias. “Esa reunión fue una muestra en que le hicimos ver de la necesidades magallánicas para avanzar en descentralización”, dijo el core.
En la vereda de enfrente, por el contrario, el vocero de la ACM, José Hernández, lamentó que esa mirada se haya dado de un sólo sector, porque a su juicio, para hablar de desarrollo de Magallanes y su futuro, “deben estar todas las posturas ya que no estamos apoyando sólo políticas de Gobierno, sino de Estado donde nadie puede quedar fuera”, señaló.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD