
En la reunión estuvieron presentes el Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, el Director Regional del SAG, Gerardo Otzen y el Jefe de Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la UMAG, Sergio Radic, con quienes trataron algunas ideas y experiencias orientadas a fortalecer algún tipo de intercambio, tanto en el ámbito comercial, como del conocimiento, la genética animal, y de las tecnologías utilizadas en los sistemas de producción.
Uno de los temas que se encuentra más avanzado es la concreción de un convenio que posibilitará que alumnos del área agropecuaria de la Universidad de Magallanes, puedan viajar a las islas Malvinas (Falkland) a realizar prácticas durante los veranos, tanto en el área ganadera, como de la hortofruticultura.
Asimismo concordaron en la importancia y el mutuo interés de conocer los sistemas de producción ganadera que se realizan en ambos territorios, y que en los últimos años se han ido orientando a una mayor intensificación del manejo, pero con mucho énfasis en la producción sustentable. Asimismo se conversó sobre la posibilidad de que a futuro se pueda realizar algún intercambio comercial en el ámbito ganadero, especialmente relacionado con la provisión de reproductores y genética ovina, y la posibilidad de sacar su producción exportable, a través de Punta Arenas.
Sobre estas materia el Director del SAG señaló que “las relaciones comerciales con la Isla llevan muchos años, es así que cuando existía una nave que realizaba un viaje mensual entre Port Stanley y Punta Arenas eran muchos los productos silvoagropecuarios que se exportaban a ese lugar y esperamos poder retomar esas exportaciones”, señaló.
Por su parte, el Seremi destacó que “la reunión fue muy productiva, y nos permite emprender alguna relación de mutuo beneficio, que ha comenzado con la iniciativa de la UMAG para que alumnos realicen pasantías o prácticas, y en este mismo campo nos interesaría conocer los sistemas de producción que actualmente ellos realizan, ya que existen algunas similitudes con nuestra región, por lo que esperamos poder viajar próximamente con funcionarios del SAG e INIA para conocer su realidad productiva, la calidad del ganado y las razas que ellos utilizan como la Polwarth que han incorporado para la obtención de lanas más finas”, concluyó Bitsch.
Posteriormente, Tim Miller ofreció una charla sobre cultivos hidropónicos, destinada a productores interesados y alumnos de la Universidad de Magallanes, en dependencias del edificio del Agro.