
La explicación a este remonte, según interpretó Adimark, sería efecto del trágico accidente aéreo ocurrido en el archipiélago de Juan Fernández, ya que este “desvió durante aproximadamente dos semanas la agenda comunicacional concentrada hasta entonces en el movimiento estudiantil. Luego vinieron las celebraciones de Fiestas Patrias, pero hacia fin de mes se volvió a focalizar la agenda en el movimiento estudiantil. (…) el resultado final es que el Presidente logra aumentar su aprobación en prácticamente todos los estratos de la población”.
Por su parte, el Gobierno también experimentó una importante alza: En septiembre un 31% aprueba al Ejecutivo (siendo 25% en agosto) mientras que la desaprobación cae ocho puntos y se ubica en 62% (70% en agosto).
“Los datos confirman la hipótesis que el alza se relaciona al clima social creado por el accidente aéreo”, añade el análisis, que al mismo tiempo revela que en los calificativos hacia la presidencia se aprecia en general una importante mejoría, particularmente en su “capacidad para enfrentar situaciones de crisis”, donde aumenta en 12 puntos respecto a agosto (41%) y actualmente se ubica en 53% de aprobación.
La figura del Presidente logra mejoras en casi todos sus atributos. En este sentido, “activo y enérgico” mejoró siete puntos en comparación a agosto (46%). Su “capacidad para solucionar los problemas del país” y “cuenta con autoridad” también logran un salto de siete puntos porcentuales y se ubican ahora ambos en 46%.
Asimismo, su percepción de liderazgo sube a 41% de evaluación positiva (32% en agosto). Incluso los atributos relativamente más débiles del jefe de Estado, como “genera confianza” y “es creíble” mostraron importantes alzas. El primero se ubica ahora en 38% (34% en agosto) y el segundo en 36% (29% en agosto) de evaluación positiva.
Evaluación del Gabinete
En términos de aprobación, el ministro mejor evaluado del gabinete ahora es el titular de Defensa, Andrés Allamand, encabezando la lista y saltando 20 puntos respecto a agosto. La aprobación a su gestión marcó un 78%. Este gran salto en aprobación, sin duda se relaciona a su actuación en el accidente en el archipiélago de Juan Fernández, ocurrido la primera semana de septiembre.
A continuación, le sigue en la escala evaluativa el ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, con 75% de aprobación, y en tercer lugar, el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, con un 72%. Por su lado la ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei y la ministra del Sernam, Carolina Schmidt, también mejoran, alcanzando un 69% y 68% de aprobación respectivamente. Esta alza está, según Adimark, muy probablemente ligada al proyecto de extensión del posnatal. El ministro Minería, Hernán De Solminihac, aumenta 9 puntos su aprobación, llegando al 60%.
El ministro vocero Andrés Chadwick logra un 59% de aprobación, un alza de 10 puntos respecto a agosto (49%). Misma alza tuvo el ministro Longueira que también llega al 59% de aprobación.
Siguen en la lista los ministros de Hacienda Felipe Larraín, con 55% de aprobación, Larroulet (Segpres) con 53% y Hinzpeter (Interior) con 52% (44% en agosto). El ministro Mañalich (Salud) disminuye su aprobación y llega al 49% y es seguido por Lavín (Mideplan) con 47% (36% en agosto).
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, sube al 43% de aprobación y cierra la lista el ministro Felipe Bulnes, a pesar de lograr un aumento en su nivel de aprobación de siete puntos respecto a agosto; en esta ocasión, Bulnes alcanza un 41% de aprobación.
Metodología
Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas telefónicas mediante sistema CATI. La muestra es probabilística con selección aleatoria de hogares y de entrevistados. El error se estima en aproximadamente +/- 3,0 % con un 95% de confianza. Los datos fueron ponderados por ciudad, sexo y NSE, según datos del Censo 2002 y según el nivel de penetración telefónica de los hogares por región. Se realizó entre el 2 y el 29 de septiembre de 2011.