
Según los antecedentes que maneja el especialista, por el comportamiento poblacional, la baja natural de matrículas en el sistema municipalizado de enseñanza, las “tomas” de este año, entre otros factores, se espera que se registre en 2012 una baja de hasta el 15% de matrículas, es decir, en un escenario adverso, perfectamente la Cormupa podría perder 2.000 alumnos, una cifra altísima que podría perjudicar severamente el aspecto financiero del sostenedor y la educación pública en el futuro.
Específicamente, este 2011 existen 13.530 estudiantes que acuden al sistema municipal de enseñanza, y para 2012 se espera que esa cifra disminuya a 11.501.
El factor gravitante en esta variación es el comportamiento demográfico, ya que la cantidad de adolecentes menores de 14 años, es menor al grupo existente entre los 15 y 19 años, que en un par de años dejarán la enseñanza media, entrando una generación de recambio más pequeña.
Esto se viene reflejando desde 2006, pues la baja anual es de un punto porcentual en las matrículas. De este modo, ese mismo año la cobertura del sistema municipal llegaba al 58%, mientras que actualmente, es de 54%.
No obstante estas bajas, las cantidades de cursos no han disminuido, ya que según explicó Álvarez, los alumnos que se cambian de establecimientos son dos o tres, lo que no alcanza para cerrar o fusionar cursos.
El año pasado, la fuga de estudiantes del sistema municipal llegó a 446, sin embargo, ese número en cierta forma se pudo recuperar debido a que la Cormupa ganó una licitación pública para dictar clases a miembros del Ejército, sumando 900 jóvenes.
En tanto, la asistencia ha sido otro trabajo arduo para el sostenedor, que estaba alcanzando importantes logros hasta mayo de este año, antes de que comenzaran los paros y las “tomas” del movimiento estudiantil, ya que en marzo el promedio de asistencia llegaba al 88%, en abril al 89% y en mayo se logró el peak de 91,54%, lo que hacía prever a las autoridades de la Cormupa que era factible llegar al 95% de asistencia como se había propuesto en el Padem 2011.
Por su parte, la jefa de Educación de la Cormupa, Nieves Raín, explicó que el documento que guiará el quehacer educativo durante el próximo año tuvo una alta participación de las comunidades educativas, incluyendo apoderados y los propios alumnos, todos consientes de que a pesar de que se están viviendo momentos de crisis, se debe pensar en el futuro y en la enseñanza para los próximos meses.