Unión Comunal Hernando de Magallanes responde a críticas por reunión con el presidente

General
07/10/2011 a las 09:25
La Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Hernando de Magallanes”, conforme a su rol de representantes de un grupo no menor de ciudadanos puntarenenses, estimó necesario acudir a este encuentro para transmitir directamente al Presidente de la República nuestras demandas e inquietudes. En nuestra calidad de dirigentes vecinales, no bajaremos los brazos ni dejaremos que nos gobiernen con políticas que sólo buscan la división de las fuerzas vivas de la ciudadanía. Antes que eso, nos sentimos con la responsabilidad de construir una mejor región y un mejor país y creemos en que es éste era el momento para avanzar en la discusión para revertir la situación en que nos encontramos.
La asistencia al encuentro con el primer mandatario se consideró para tratar los temas que a continuación se detallan:
a)Compensaciones al alza del Gas: se procedió a manifestarle a la máxima autoridad de gobierno, que el protocolo de acuerdo, establecía condonaciones estimadas al alza del IPC para el consumo domiciliario, y que dicha compensación finalizó el 30 de septiembre pasado.
Se recordó al gobierno que en dicho acuerdo se comprometió a mantener los precios mientras no existiera la ley de tarificación del gas y que, de acuerdo a su propio cronograma, dicha normativa, estaría totalmente tramitada en el mes de Septiembre. Por lo tanto, se solicitó mantener el tratamiento de las compensaciones, mientras la ley de tarificación del Gas, sea promulgada.
El resultado de aquello, fue que se le solicitara al intendente de Magallanes, Arturo Storaker, encuentre los ajustes para mantener la medida.
b)Seguro de vida del dirigente vecinal: esta materia estaba considerada en la administración anterior del Estado, con una cobertura de 24 horas, los 365 días del año y a todo evento, con tope de edad de 75 años.
Además se solicita, en vista al próximo Encuentro Nacional de Uniones Comunales, a efectuarse en Iquique, los días 14, 15 y 16 de octubre, retome una sentida demanda de los dirigentes vecinales de todo el País.
c)Se manifestó un rotundo y enérgico rechazo a la Ley enviada al Congreso destinada a desarticular los movimientos sociales, conocida como Ley Labbé, y que en la práctica, acciones como, por ejemplo, el movimiento ciudadano de enero pasado en Magallanes, hubiese tenido otras consecuencias para quienes encausaron el movimiento.
d)Se expresó también el malestar por la forma en que se llevó a cabo esta visita presidencial, en la cual se realizó reunión improvisada a la que fuimos convocados, y en la que no estaban todos los representantes de las distintas organizaciones de la comuna ni de la región, y dejamos en claro la necesidad de establecer un espacio en el futuro para un encuentro de carácter ciudadano real.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD